La fórmula que elimina el covid-19 en dos minutos

Paula Mahía / M. M. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

cedida

La empresa coruñesa Alimentya comercializa un producto desinfectante que cuesta apenas diez céntimos por cada cien litros

20 jul 2020 . Actualizado a las 17:31 h.

Limpiar en un abrir y cerrar de ojos y por el menor coste posible, el sueño de cualquiera en estos tiempos de pandemia. La empresa coruñesa Alimentya consiguió dar con la patente para mantener el covid-19 a raya hasta que no se encuentre una vacuna. Es la única distribuidora en España de la empresa alemana, Envirolyte Industries Internacional, dueña de la patente de este mecanismo de limpieza. Cuenta la firma gallega con una técnica capaz de desinfectar cualquier superficie en apenas dos minutos. Pero su triunfo no radica solo en la rapidez, también en lo económico. Cien litros de producto higienizante por solo 10 céntimos.

Alimentya se fundó en A Coruña en el 2007. Empezó siendo una consultora, pero decidió arriesgarse con productos de limpieza. Consiguieron entrar en el sector de la mano de la cadena Alcampo. A nivel nacional. Hasta marzo todo iba bien. Pero, llegó el confinamiento y temieron por el negocio. Nada más lejos de la realidad. Han salido reforzados de la crisis sanitaria. Porque igual que la del papel higiénico, la demanda de productos desinfectantes también se disparó. Y no solo al comienzo.

En Alimentya vieron entonces la luz. Intentaron contactar con el Hospital Universitario de A Coruña, pero las líneas estaban saturadas. Probaron entonces a llamar al Concello con la idea de cederle un equipo de prueba, al que, ante la situación extraordinaria generada por la pandemia, la empresa no le estaba dando ningún uso. En el Ayuntamiento aceptaron la propuesta. Se trasladó el equipo a un parque de bomberos, y de ahí pasó a la policía. Ahora distribuyen a hospitales, clínicas dentales y veterinarias, hoteles e instalaciones con piscinas.

David Prieto, director ejecutivo de la empresa, reconoce que el éxito de su rápida expansión se debe, entre otras cosas, a que las compañías que disponen de esta maquinaria pueden ahorrar hasta 1.500 euros a la semana en el capítulo de la desinfección.