Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Foro Económico pone en valor la respuesta gallega a la actual crisis

ECONOMÍA

Lavandeira jr | Efe

Los expertos manejan dos escenarios para el 2021: crecer por encima de los ocho puntos o quedarse en el cuatro

25 mar 2021 . Actualizado a las 16:37 h.

El Foro Económico de Galicia presentó este jueves su último informe sobre la coyuntura económica gallega. En línea con sus anteriores trabajos, el estudio realizado por Fernando González Laxe, José Francisco Armesto, Patricio Sánchez y Santiago Lago concluye que la respuesta a la crisis económica del 2020 fue mejor que la media española (la caída del PIB fue del 8,9 %, frente al 11 de España). «A nosa estrutura produtiva é distinta. Somos menos dependentes do turismo e sectores como o agroalimentario ou o automobilístico funcionaron ben», apuntó Lago, que recordó los dos posibles escenarios que anticipan en el 2021: crecer por encima de los ocho puntos o quedarse en el cuatro. «O problema é que as perspectivas de normalización que veñen da man da vacinación estanse adiando», añadió, sobre una inmunización más lenta de lo esperado.

Nuevas oportunidades

«Llevamos un año de incertidumbre con procesos en zigzag y ahora pendientes de si llega una cuarta ola o no», indicó Fernández Laxe, que reiteró la necesidad de contar con empresas tractoras. «Nuestra política industrial es incapaz de orientar los sectores prioritarios», criticó Laxe, que mostró confianza en que España propondrá a Galicia como una de las zonas que podrían desarrollar componentes en el marco de la innovación automovilística, a raíz de la última noticia sobre la planta de baterías que albergará Extremadura.