Los grandes comercios hacen suyas las tarjetas «revolving» con intereses de usura
ECONOMÍA

Ojo al aplazar pagos en las rebajas, ya que las reclamaciones judiciales por este polémico producto financiero se han disparado
26 jun 2021 . Actualizado a las 21:51 h.Las tarjetas revolving o de pago aplazado, con las que los usuarios pueden llegar a abonar más del doble de lo adquirido y acumular deudas durante años, cobran protagonismo en estas rebajas de verano, pues grandes cadenas del comercio nacional e internacional las han adoptado.
Aunque son las entidades financieras las que las emiten y, en consecuencia, las que deben devolver los importes indebidamente cobrados si la justicia así lo determina, las grandes cadenas las ofrecen con el reclamo de aplazar los pagos a conveniencia del cliente.
En las rebajas de verano de 2021, que en muchos casos ya han comenzado, las marcas ofrecen a sus clientes estas tarjetas de pago aplazado.
Intereses de usura
Desde la plataforma de abogados especializados en reclamaciones de créditos al consumo y préstamos abusivos ReclamaPorMí alertan de que, en ocasiones, y sin que el cliente sea consciente, estas tarjetas pueden ser de pago aplazado e incluir intereses superiores al 20 %. El director de operaciones de ReclamaPorMí, Javier Moyano, advierte de que «estos productos financieros esconden una gran trampa para el consumidor, ya que los intereses abusivos que las acompañan hacen que, a la larga, el préstamo inicial sea casi imposible de amortizar».
Varios de los clientes que han acudido a esta plataforma han recuperado, por la vía judicial, miles de euros cobrados en concepto de intereses usurarios. Un ejemplo es que en el 2008 un juzgado de Bilbao condenó a la entidad financiera que emitió una tarjeta Affinity Card a devolver a un cliente más de 17.000 euros indebidamente cobrados por intereses abusivos desde el año 1994.
Pese a haber pagado todas sus cuotas, conforme pasaban los años la deuda no se reducía y apenas había amortizado nada, y al reclamar el cliente advirtió que le habían aplicado intereses cercanos al 30 %.
La doctrina del Supremo
El fallo está en línea con lo establecido por el Tribunal Supremo en marzo del 2020, cuando declaró usurario el interés del 27 % aplicado por Wizink a una revolving al entender que el tipo de interés era desproporcionado, aunque no consideró que lo fuera el 20 %.