Unicaja ofrece a los afectados por el ERE prejubilaciones a los 57 años

J. M. Camarero MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

JON NAZCA | Reuters

La entidad, fusionada con Liberbank, establece un pago correspondiente al 52 % del salario para quienes se acojan al plan de salidas

20 oct 2021 . Actualizado a las 18:34 h.

El grupo Unicaja Banco ha ofrecido una fórmula de jubilaciones anticipadas para los trabajadores de entre 57 y 63 años con hasta el 52 % del salario que se adhieran al proceso de ajuste que acometerá la entidad tras la absorción de Liberbank, del que ha excluido a los empleados de entre 50 y 56 años, según fuentes sindicales.

Finalmente, el ERE afectará a 1.513 empleados, de los que un millar pertenecen a la red de oficinas y 508, a servicios corporativos. Aunque el ajuste de empleo excluirá a quienes se encuentran entre los 50 y 56 años, el banco admite que de no ser suficiente se usará el criterio del desempeño.

En cuanto a las condiciones, Unicaja ha propuesto que los mayores de 63 años salgan de la entidad con una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, y que los menores de 50 años reciban un pago de 26 días de salario por año trabajado, hasta 18 mensualidades.

Por su parte, los empleados de entre 59 y 63 años que tengan una antigüedad mínima de 15 años, podrán dejar el banco con el 52 % del salario bruto y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.

A los trabajadores de 57 y 58 años y aquellos con antigüedad mínima de 15 años, Unicaja Banco ofrece un pago fraccionado mensual del 50 % del salario bruto y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 62 años. 

Durante la reunión de este miércoles, que todavía forma parte del período informal de negociación, el banco también ha expuesto a los sindicatos su propuesta sobre la movilidad.

Por un lado, ha propuesto ampliar el radio de movilidad sin compensación desde los 25 hasta los 90 kilómetros, mientras que la indemnización sería de 3.000 euros para movilidad de entre 91 y 151 kilómetros y de 6.000 euros si la movilidad es de entre 152 y 300 kilómetros. En los casos en los que la movilidad superase los 300 kilómetros, el banco se ofrece a proporcionar una ayuda a la vivienda de 700 euros mensuales durante un año.

CC. OO. ha calificado de «inaceptables» las condiciones propuestas, que son un punto de partida en la negociación.