Si le llegan de golpe facturas de la luz atrasadas tiene derecho a fraccionar el pago

F. Fernández REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Alberto Ortega

Competencia avanza que clientes de siete comunidades, entre ellas Galicia, llevan meses sin recibir los recibos

18 ene 2022 . Actualizado a las 18:47 h.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga desde noviembre por qué se están produciendo retrasos en las emisiones de facturas de la luz. Miles de clientes llevan meses sin recibirlas y, por tanto, sin pagarlas.Y, en muchos casos, cuando llegan, son abultadas, pues suman los consumos pasados. Los problemas comenzaron en julio, al poco de empezar a aplicarse los nuevos tramos horarios para facturar los costes regulados según la franja del día en que se realice el consumo. Distribuidoras y comercializadoras tuvieron que adaptar sus equipos a la nueva metodología y no todos lo hicieron correctamente. 

De momento, el regulador no ha abierto ningún expediente sancionador a ninguna compañía. Pero la CNMC avanza que «los problemas se han producido porque determinadas distribuidoras de energía eléctrica no han enviado a las comercializadoras las lecturas correspondientes al consumo de cada cliente». Y las comercializadoras, por tanto, no pueden enviar los recibos. A la vista de esto, Competencia destaca que los clientes tienen derecho a pedir el pago fraccionado si llegan las facturas todas de golpe y a que el importe se prorratee en tantos recibos mensuales como meses transcurridos desde que se detectó el problema.

Competencia incluso recomienda que la compañía comercializadora no emita los recibos sin avisar previamente a los usuarios de que lo va a hacer y, por tanto, de que recibirán una factura más abultada.

Naturgy ha dado ya por solventados unos problemas que Endesa sigue teniendo. Según el regulador, hay clientes afectados en Galicia, Andalucía, Cataluña, Aragón, Canarias, Madrid y Castilla-La Mancha.

El regulador recibió en los últimos meses quejas directas de consumidores afectados, pero también de organizaciones como Facua, del Defensor del Pueblo, del Gobierno de Canarias, del Ayuntamiento de Tomelloso y de la Dirección General de Economía del Servicio de Defensa de la Competencia del Gobierno de Aragón. 

El regulador aclara que la falta de facturación en plazo y el retraso en la toma de lecturas reales por parte de la compañía distribuidora debe tratarse como un error de tipo administrativo.

Impacto en las pequeñas comercializadoras

La CNMC reconoce que estos retrasos en la facturación por parte de las distribuidoras de electricidad están generando «tensiones financieras» en las pequeñas comercializadoras. Estas tienen que comprar cada día la energía que venden a sus clientes en el mercado mayorista, que se encuentra en niveles de precios máximos históricos, pero, como no tienen los datos de consumo de la distribuidora, no pueden cobrarles. Además, una vez regularizada la situación, el fraccionamiento del pago al cliente, les supone un nuevo retraso en sus cobros, añade la CNMC. En este sentido, el regulador avanza que está llevando a cabo otras actuaciones en relación con la facturación y pago de las comercializadoras a las distribuidoras para aliviar esta situación.