El Gobierno cifra en 1.400 millones la suma de fondos europeos ya desplegados en Galicia

ECONOMÍA

La Xunta recrimina el «centralismo» en el reparto porque amenaza su ejecución
29 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El Gobierno trata de agilizar el reparto de los fondos europeos. Hasta la fecha, ya ha autorizado la entrega de 30.311 millones euros, un 58,8 % de lo presupuestado para los años 2021 y 2022. De esta suma, cuatro de cada diez euros se han transferido a las comunidades (13.386 millones). Y 1.400 millones han correspondido a Galicia, según el balance del segundo informe de ejecución del plan de recuperación presentado ayer por la vicepresidenta Calviño en el Senado. El delegado del Gobierno en la comunidad, José Miñones, calificó la partida asignada a Galicia de «relevante», porque la convierte «en la sexta comunidad que más fondos recibe del plan de recuperación, y por su importante presencia en seis de los nueve PERTE [Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica] ya en marcha», afirmó. Según detalló, cerca del 60 % de los 1.403 millones destinados a Galicia —es decir, 818 millones—, está siendo gestionado directamente por la Xunta, e irán dirigidos a proyectos de transición verde (325 millones) y cohesión social (136 millones).
Además, el Ejecutivo ha invertido de forma directa 585 millones a través de subvenciones, licitaciones y planes estratégicos. De este modo, y según Miñones, «Galicia es la comunidad en la que se están invirtiendo más fondos para la red transeuropea de transporte». Además de los 1.403 millones de euros repartidos con cargo al plan de recuperación, el balance presentado por Nadia Calviño hace mención a una partida de 441 millones de euros más asignados a Galicia procedentes de los fondos React de la UE, destinados a fortalecer el estado del bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras la pandemia.
La Xunta pide cogobernanza
En total, Galicia se ha beneficiado de ayudas obtenidas a través de 75 convocatorias estatales, y el despliegue de la inversión ha beneficiado a 36 entidades locales y organismos públicos, más de 120 empresas y centros de investigación; un centenar de particulares y más de 70 asociaciones y fundaciones. El balance de Calviño sitúa también a Galicia participando en proyectos incluidos en seis de los nueve PERTE convocados: salud de vanguardia, energías renovables, economía circular, vehículo eléctrico, aeroespacial y agroalimentario.
Esta visión triunfalista del Gobierno contrasta mucho con la lectura que hace la Xunta. En su intervención en la Comisión general de las comunidades autónomas, el vicepresidente económico, Francisco Conde, solicitó una mayor cogobernanza, teniendo en cuenta la experiencia de las comunidades en la gestión de recursos comunitarios. Lamentó la distribución llevada a cabo hasta ahora, marcada por el centralismo ya que, según explicó, el Gobierno se reserva el 100 % de los fondos para proyectos industriales. También criticó la lentitud. De hecho, expuso que de los nueve PERTE aprobados por más de 33.700 millones, menos del 14 % se tradujeron en convocatorias. Galicia se ha presentado a todas las anunciadas por valor de 8.500 millones con la participación de 200 empresas. Conde mostró la preocupación tanto de la Xunta, como del sector de la automoción por el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, ante la posibilidad de quedar fuera a pesar de contar con el principal fabricante de vehículos de España.