El Gobierno destina a Galicia 110,4 millones para rehabilitación de vivienda y alquiler social
ECONOMÍA

El dinero, procedente de los fondos europeos, se distribuirá en dos años y busca favorecer el acceso a una vivienda digna
29 jun 2022 . Actualizado a las 21:16 h.El Gobierno transferirá a Galicia 110,42 millones de euros procedentes de los fondos europeos para desarrollar políticas que favorezcan el acceso a una vivienda digna. La asignación se decidió durante la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo celebrada ayer en Madrid y que estuvo presidida por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
En esa cita se repartió entre las comunidades 1.389 millones de euros del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia destinadas a rehabilitación de vivienda residencial y otros 500 millones para la promoción de vivienda en alquiler social.
A Galicia le ha correspondido un 5,845 % de cada una de esas partidas, cifra equivalente al porcentaje de hogares de la comunidad respecto al total del país. De esta forma, se asignan 81,19 millones de euros para programas de rehabilitación social, que se empezarán a transferir este mismo año y que llegarán a los beneficiarios finales a través de ayudas implementadas por la Xunta. En ese sentido, desde el ministerio apuntan a que el ritmo de desembolso de los fondos dependerá de la suscripción de acuerdos bilaterales con el Gobierno gallego y de la acreditación que este haga de la publicación de las distintas convocatorias de subvenciones.
Los otros 29,23 millones irán destinados a financiar la construcción de viviendas en alquiler social o a bajo precio en edificios que deberán ser energéticamente sostenibles.
Casi 124 millones ya transferidos
Desde el Ministerio de Agenda Urbana destacaron ayer que las nuevas transferencias de fondos europeos se suman a los 2.131 millones de euros ya desembolsados a las comunidades autónomas para financiar actuaciones de mejora del parque de vivienda y promoción del alquiler a precios asequibles.
En el caso concreto de Galicia, se han aportado 123,8 millones de euros, «por lo que desde ya pueden iniciar las actuaciones de mejora en materia de sostenibilidad y calidad de vida». En concreto, 67,3 millones corresponden a la anualidad del 2021 del programa de impulso a la rehabilitación residencial; 29,2 millones provienen del programa para la construcción de viviendas en alquiler social y 27,3 millones se destinan a la rehabilitación energética de edificios públicos de titularidad autonómica.
Con estas actuaciones, apuntó la ministra, se pretende favorecer acciones integrales que contribuyan a mejorar la calidad, el estado de conservación, la accesibilidad y la digitalización de los edificios, así como fomentar la construcción de vivienda en alquiler a precios asequibles con estándares de la máxima calidad y eficiencia.
«Tenemos la necesidad de alcanzar los objetivos establecidos en materia de rehabilitación residencial e incrementar a corto plazo el parque de vivienda en alquiler social, para lograr el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, así como para mejorar la calidad de vida, el confort y el bienestar de la ciudadanía», aseguró la ministra durante la conferencia sectorial.
Junto al objetivo de adaptar el parque de edificios y viviendas a los nuevos estándares de sostenibilidad —en entornos urbanos y rurales—, se busca implicar también al sector empresarial en estas actuaciones, para que las políticas de vivienda contribuyan a asentar la recuperación de la economía española.
En este sentido, Raquel Sánchez afirmó que ya se han puesto en marcha diferentes instrumentos que conforman un marco de apoyo a la actividad de rehabilitación. De tal forma que los programas de ayuda se complementan con medidas que mejoren el acceso a la financiación para acometer las actuaciones, otras para reducir la fiscalidad de estas actuaciones y, por último, otras que favorezcan la toma de decisiones y permitan alcanzar las metas establecidas de renovación del parque edificatorio residencial.