Las familias engordan en 600 millones su hucha de depósitos en septiembre

C. Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Los hogares empiezan a hacer colchón ante la incertidumbre económica

27 oct 2023 . Actualizado a las 19:13 h.

Los depósitos y las cuentas corrientes vuelven a captar el ahorro de los españoles, en un entorno de mayor incertidumbre en el que las familias han preferido hacer algo de colchón frente a la previsible desaceleración económica. Esto, sumado a cierta mejora de los intereses que ofrecen algunas entidades —sobre todo las de menor tamaño y las extranjeras— ha provocado que los ahorros depositados por los particulares en los bancos crezcan en 604 millones en septiembre, hasta alcanzar un total de 982.100 millones de euros, según datos del Banco de España.

No obstante, este repunte el mes pasado no compensó la salida de capital acumulada durante todo el ejercicio, que todavía registra un saldo negativo de 22.269 millones de euros. La caída también es notable si se compara con los datos de hace justo un año. En concreto, se han volatilizado 10.446 millones de euros de depósitos y cuentas desde septiembre del 2022.

Los expertos coinciden en que buena parte de ese dinero se ha invertido en letras del Tesoro, que se han convertido en la gran alternativa a los plazos fijos para el ahorro conservador, con rentabilidades que en las últimas subastas han superado con creces el 3,8 %. La media de los depósitos a plazo en España se limita, según datos del BCE, al 2,3 %, muy por debajo de la media en la zona euro, que supera con holgura el 3 %. Del mismo modo, muchas familias también habrían optado por usar ese dinero guardado para amortizar hipoteca, ante el reciente ciclo de subida de los tipos de interés y la escalada del euríbor.

Además de los particulares, las empresas también elevaron, y de forma muy notable, su ahorro en depósitos en septiembre. En total, casi 11.000 millones de euros más hasta alcanzar un total de 313.180 millones. El motivo detrás de este movimiento puede ser, por un lado, esa mayor prudencia que ha obligado a pausar algunas inversiones y, por otro, la mayor remuneración que, en este caso sí, están ofreciendo las entidades a este segmento de mercado. En todo caso, y como sucede con las familias, la cifra supone un recorte de más de 7.100 millones de euros respecto a hace un año.

En total, los depósitos de todos los residentes en España se colocaron en 1,57 billones de euros en septiembre, 8.000 millones de euros más en en agosto, pero 34.00 millones de euros menos que en diciembre. Con respecto a septiembre del 2022, se reducen en 37.000 millones El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,657 billones de euros en el noveno mes del año, incrementándose en 17.600 millones de euros frente a agosto. Sin embargo, se recortan en 29.400 millones con respecto a diciembre y en 30.000 millones en comparación con el mismo mes del año pasado.