El apagón de Redsys deja a miles de usuarios sin medios de pago electrónico: ¿hay alternativas a la tarjeta y el Bizum?

Manoli Sío Dopeso
m. sío dopeso REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

JUNTA DE ANDALUCÃA | EUROPAPRESS

La plataforma de intermediación con más de 60 bancos, entidades de crédito y cajas de España sufre la segunda caída global en pleno Black Friday

24 nov 2023 . Actualizado a las 23:22 h.

«Lleno, por favor». Es jueves por la noche, y Iago se va directo a la tienda de una estación de servicio de la A-55 a su paso por O Porriño, para pasar por la terminal de pago su tarjeta de crédito, y abonar 67 euros por recargar el depósito de su coche. «He intentado pagar con tres tarjetas distintas, cada una de un banco diferente, y fue imposible», cuenta el conductor, uno de los miles de usuarios afectados por la caída en toda España de la plataforma de pago Redsys. «Al principio el encargado pensaba que era problema mío. Luego, cuando vieron que tampoco pasaba la tarjeta de otro cliente, se creyeron que era un problema de su TPV. Les propuse pagar por Bizum, ya que en plena autovía no era cuestión de ponerse a buscar un cajero, pero al ver que tampoco iba, nos pidieron el DNI y nos dieron un número de cuenta para pagar por transferencia», relata.

Esta mañana, el encargado de la estación de servicio explica que tras comprobar el fallo de los sistemas electrónicos de pago, a partir de ese momento solo dieron servicio a los clientes que podían pagar en efectivo. «Afortunadamente, no hubo mucho trabajo, y si hubiera venido alguien con el depósito en las últimas y sin efectivo, se le habría puesto combustible», aseguró.   

Esta situación vivida en la gasolinera se reprodujo en restaurantes, a la hora de pagar la cena, en aparcamientos públicos e incluso en los cines, en donde muchos se quedaron sin poder sacar la entrada. También se vieron afectados los clientes de supermercados y tiendas, aunque en estos casos, la solución fue tan fácil como molesta: dejar el carro y marcharse a casa con las manos vacías. 

«Todo esto ocurrió porque el servicio Redsys sirve de intermediario a más de 60 bancos, entidades de crédito y cajas de España, además de permitir transacciones con token (comunidad cripto), pagos telefónicos, por mail y pagos al instante de Bizum», explican fuentes financieras. 

La de ayer fue la segunda caída de la plataforma en menos de una semana. La anterior ocurrió el pasado sábado sobre las 13.30 horas y generó una enorme confusión y molestias en comercios, bares y restaurantes, ya que los fines de semana suelen ser jornadas de gran afluencia de gente en este tipo de establecimientos. 

Aunque la última incidencia se resolvió cerca de la media noche, y hoy se opera de nuevo con normalidad, la pregunta que ahora está en el aire es por qué ha sucedido este apagón y con tan pocos días de diferencia en un sistema que, hasta ahora, se ha mostrado fiable. El Banco de España se ha hecho también esta pregunta y ha solicitado a Redsys información «detallada» de lo ocurrido. El regulador aclaró que esta petición de información no supone la apertura de un expediente a la firma de pagos, pero advirtió que «se está realizando un seguimiento estrecho de las medidas que está tomando la compañía».

 ¿Qué es Redsys?

Redsys es un terminal de punto de venta (TPV) que utilizan algunas entidades bancarias, cajeros, webs y datáfonos como método de pago para el comprador. Las tiendas de comercio electrónico suelen disponer de Redsys como TPV para que los usuarios realicen sus compras. Eso quiere decir que el fallo en estas fechas de rebajas tuvo mayor impacto en las ventas a través de internet. La empresa lleva casi 40 años en el mercado y, en ese tiempo, se ha convertido en una de las plataformas de pago más reconocidas para gestionar las compras online

¿Por qué Bizum tampoco funcionó?

Bizum es solo uno de los muchos sistemas de pago que se cayó por el fallo de Redsys porque usa este servicio como intermediario para sus operaciones. El propio servicio mantuvo informado a sus usuarios a través de X: «Buenas noches, bizumer. Te informamos de que el servicio de Bizum, tras la incidencia generalizada en el procesamiento de pagos, está completamente restablecido. Desde las 23.25 es posible operar con normalidad. Disculpa los posibles inconvenientes ocasionados».

¿Sufrió Redsys un sabotaje?

Se descarta la posibilidad de un ataque informático. La plataforma achacó el problema a una  «incidencia técnica» que había provocado «inestabilidad transitoria en el sistema encargado de procesar las transacciones de pago».

¿Tuvo algo que ver en la caída el aumento del consumo del Black Friday?

Fuentes financieras consideran la posibilidad de que el fallo esté relacionado con una sobrecarga del sistema debido al aumento de los pagos en la víspera del viernes negro, «porque el volumen de operaciones se dispara, pero no están establecidas las causas», asegura. Redsys se ha limitado a informar de que «tras la incidencia acontecida ayer en el procesamiento de pagos se ha identificado, junto al fabricante implicado, la causa raíz del problema. Se han aplicado las recomendaciones proporcionadas y reforzado los equipos de operación y monitorización de red. Lamentamos las molestias».

Si no funciona el datáfono ni Bizum, ¿qué alternativa hay?

Al margen del abono en efectivo, existe PayPal. Esta aplicación permite hacer transacciones en más de 200 países y en multitud de monedas. Resulta muy útil para enviar dinero entre particulares, siempre que ambas personas la tengan instalada. También se pueden utilizar servicios de pagos instantáneos como MoneyBeam (N26) o Bnext, dos bancos digitales e internacionales, con tarjetas aconsejadas para viajar; y el pago con código QR.

¿Qué obligaciones tiene el consumidor si le pilla ya con el consumo hecho?

Las propias organizaciones de consumidores no lo tienen nada claro, al tratarse de situaciones que todavía carecen de una regulación por parte de los organismos de Consumo. En todo caso, ante la duda de si un establecimiento puede obligar a un cliente a pagar en metálico cuando no funcionar el datáfono, FACUA-Consumidores en Acción afirma que «bajo ningún concepto puede obligarle si el TPV funcionaba en el momento en que estaba pidiendo el producto o servicio» y añade que es el establecimiento el que debe proponer otras alternativas de pago, como una transferencia.  

¿Se pueden cuantificar las pérdidas?

El mayor impacto lo ha sufrido el consumo online. No es nuevo, en el 2020 hubo una incidencia similar en Black Friday. Según la Asociación Española de Comercio Electrónico se perdieron 10 millones de euros en ventas, y el 70 % de los carritos digitales quedaron abandonados. Sin embargo, desde Redsys relativizaron este viernes la gravedad de la caída del servicio, asegurando que la del pasado sábado solo afectó al 2,5 % de los pagos electrónicos realizados ese día en España; y la del jueves, al 1,7 %.