La reducción de jornada restará 8.000 millones al año al PIB, según BBVA

e. martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

sede BBVA

Se suma a la previsión de desaceleración de otros organismos y prevé un crecimiento del PIB del 1,5 % en el 2024, medio punto menos que el Gobierno

30 nov 2023 . Actualizado a las 20:26 h.

La economía española crecerá un 2 % el año que viene según las previsiones del Gobierno, pero bastante menos según los cálculos del resto de los organismos. La OCDE acaba de vaticinar que el PIB avanzaría un 1,4 % en el 2024 y este jueves BBVA Research, el gabinete de estudios de la entidad, recorta su estimación hasta el 1,5 %, tres décimas menos de lo que proyectaban hace tres meses.

Para este año los economistas de la entidad mantienen la previsión en el 2,4 %, el mismo nivel que el Ejecutivo, y para 2025 prevén un acelerón hasta el 2,5 %, aunque aseguran que la complicada situación geopolítica, el deterioro de la actividad de la eurozona y «las dudas que genera el potencial alcance de las políticas económicas en los acuerdos para formar gobierno» dificulta el crecimiento económico.

Unas políticas económicas que incluyen la intención de reducir la jornada laboral de las 40 a las 38,5 horas semanales en una primera modificación para el 2024 que se irá ampliando, según consta en el acuerdo de gobierno de PSOE y Sumar. Algo que restaría seis décimas al crecimiento medio anual del PIB (casi 8.000 millones de euros) y ocho décimas al empleo en el 2024 y el 2025, según advierte BBVA Research en su informe Situación España publicado este jueves.

Efectos «significativos»

«La reducción de jornada laboral máxima legal puede tener efectos significativos en la actividad y el empleo, sobre todo para algunos sectores y colectivos», refleja BBVA en su documento y avisa del recorte de seis y ocho décimas en el período bienal de aplicación de la medida del PIB y el empleo, respectivamente.

Además, sobre las nuevas reglas fiscales, los economistas destacan que no se ha producido un acuerdo a nivel europeo sobre las nuevas reglas fiscales que regirán durante los próximos años. Los próximos Presupuestos Generales del Estado «probablemente se aprobarán ya entrado el 2024» —el presidente del Gobierno confirmó este jueves en una entrevista en TVE que estarán listos en el primer trimestre—, lo que hará que «el ambicioso proceso de consolidación fiscal tenga que producirse en menos de doce meses, potenciando su efecto negativo sobre la actividad», vaticinan.