Enagás reduce su dividendo a un euro para afrontar sus inversiones en el hidrógeno

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Planta de regasificación de Enagás en Barcelona
Planta de regasificación de Enagás en Barcelona ALBERT GEA | REUTERS

La empresa estima un despliegue de 3.200 millones en infraestructuras para el sector entre este año y el 2026

20 feb 2024 . Actualizado a las 10:29 h.

El desarrollo de las infraestructuras necesarias para vehicular el hidrógeno verde que se producirá en España hará necesaria la ejecución de un plan de inversiones que, Enagás -gestor provisional de la red troncal de este combustible- calcula en unos 5.900 millones de euros. Esa cantidad incluye la parte correspondiente a España del corredor europeo impulsado junto a Portugal, Francia y Alemania, el bautizado como H2Med. La empresa estima contar con un 40 % de ayudas públicas, pero prevé desplegar, entre 2026 y 2030, inversiones por valor de 3.200 millones.

Para afrontar este desafío, la compañía presidida por Antonio Llardén ha decidido ajustar su balance y, en el consejo de administración celebrado ayer, ha fijado una retribución a sus accionistas de 1 euro por título para el período entre 2024 y 2026. Implica un recorte del 42 % frente a los 1,74 euros previstos para este ejercicio, que terminarán de abonarse el próximo julio.

Para Enagás, el pasado ejercicio ha registrado algunos hitos clave para el avance de la industria del hidrógeno. «Destaca la puesta en marcha en marzo de la expedición de Garantías de Origen para los gases renovables por parte de Enagás GTS, el lanzamiento en septiembre del proceso de Call For Interest de Enagás, la presentación en octubre de H2Med en Berlín y la inclusión en noviembre de H2Med y de la infraestructura española de hidrógeno en la lista europea de Proyectos de Interés Común (PCI)», reseña la empresa. En los próximos meses continuará esa tendencia, ya que antes del 29 de abril tendrá que presentar ante la Dirección General de Política Energética y Minas una propuesta de desarrollo de la infraestructura troncal de hidrógeno española no vinculante con un horizonte de diez años. Supondrá, reseña, el primer paso para una planificación vinculante por parte del Gobierno central.

 Previsiones económicas

Enagás prevé un beneficio neto para este ejercicio de entre 260 y 270 millones de euros, frente a los 342,5 millones de euros del pasado. En cuanto al resultado bruto de explotación, cifra un objetivo de entre 750 y 760 millones de euros, frente a los 780 millones de euros en 2023, así como una deuda neta alrededor de 3.400 millones de euros.

Para la empresa, el sistema gasista español funcionó el pasado año con una disponibilidad del 100 %, pese a los conflictos de Ucrania, Gaza y el Mar Rojo, con una infraestructuras «clave para la seguridad de suministro de España y de Europa». Por otro lado, en el ejercicio recién culminado, Enagás fue el mayor operador del mundo en recarga de buques, con 157 operaciones, un 26 % más que en 2022.