La creciente subida de precios de los coches de ocasión hace caer su venta en Galicia

ECONOMÍA

La factura media de los vehículos de segunda mano se elevó a 20.062 euros en abril, un 6,2 % más cara que hace un año; al tiempo que el mercado bajó un 5,5 %
08 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El confuso mercado del automóvil, a medio camino entre la combustión y la electromovilidad, lleva meses desviando la atención de los consumidores hacia la oferta de segunda mano. Y como cabía esperar, la mayor demanda de vehículos de ocasión ha acabado disparando los precios, hasta el punto de provocar un sonoro frenazo de las ventas de modelos usados.
Galicia es una de las cinco comunidades autónoma donde más cayeron las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano durante el pasado mayo, un 5,59 %, con un total de 9.199 unidades, según los datos de la consultora MSI para las patronales del sector: Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios). Sus estadísticas de ventas confirman que el precio de los coches de ocasión experimentó un notable incremento el mes pasado, del 6,2 %, en comparación con el mismo período del año anterior, llegando a los 20.062 euros de media. Este aumento representa la mayor subida interanual desde octubre del 2022, cuando el vehículo usado registró un repunte de precio cercano al 9 %, según los datos publicados ayer del barómetro que elabora mensualmente el mayor portal especializado en compraventa, coches.net.
Gana la combustión
En cuanto a los tipos de combustible más solicitados, los precios de los vehículos eléctricos e híbridos se han mantenido relativamente estables, con ligeras subidas, en contraste con los aumentos más pronunciados observados en los diésel (un 1,6 % más) y los de gasolina (un 2,9 % más.)
El abanico de oferta de vehículos usados es muy amplio, pero son los precios de los modelos seminuevos y los kilómetro 0 los que se han sufrido un mayor encarecimiento, con un porcentaje de subida del 13,2 % en mayo, manteniendo la tendencia alcista observada en todos los segmentos de antigüedad, especialmente en los coches con menos de cinco años.
«El mercado está enrarecido, y el cliente está viendo que por menos de 20.000 euros se puede llevar un coche eléctrico nuevo de estreno de una marca china, y contra eso es difícil competir» explican fuentes de la red comercial gallega de ocasión.
«Es notable el crecimiento de la demanda de vehículos de menos de tres años, una opción ideal para rejuvenecer el parque automovilístico. Estos vehículos, junto con los de menos de cinco años, son los que mejor se adaptan a las capacidades económicas de la mayoría de los usuarios. Seguimos esperando incentivos para la compra de vehículos de ocasión de menos de cinco años», afirma Marcel Blanes, responsable institucional de coches.net.
Sin embargo, no son los modelos de menos de cinco años, sino los de más de diez, los que concentran la mayor demanda en la comunidad gallega. De hecho, a pesar de la caída del mercado de segunda mano, destaca el repunte de las transmisiones de coches de más de quince años de antigüedad, que el pasado mes supusieron el 34,3 % de las ventas totales de vehículos de ocasión. Le siguen, por orden de preferencia de los consumidores, los turismos de entre 13 y 15 años.
En mayo, los modelos de ocasión más vendidos fueron el Volkswagen Golf (con más de 6.500 unidades repite liderazgo un mes más), seguido del Renault Mégane (5.896), Seat Ibiza (5.687 unidades), Seat León (4.921) y el Ford Focus (4.631).