La Xunta probará la inteligencia artificial de apoyo a la búsqueda de empleo en cuatro comarcas

x. v. g. SANTIAGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Oficina de Emprego en Ferrol
Oficina de Emprego en Ferrol ANGEL MANSO

Se usará para hacer un perfilado competencial de 70.000 empleados durante un año y cubrir las 15.000 vacantes de la comunidad

20 jun 2024 . Actualizado a las 21:05 h.

La inteligencia artificial EMi, que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración va a utilizar para hacer un perfilado competencial de 70.000 empleados en 12 meses, se ensayará en cuatro comarcas, una en cada provincia gallega, con un plan de mejora de la prospección de las necesidades de puestos de trabajo de las empresas. Esas comarcas aún no han sido elegidas, pero se está trabajando en los criterios técnicos que se utilizarán para hacerlo, confirmaron fuentes de la consellería. Está previsto que los ensayos comiencen este mismo año, con el fin de extender después el programa a las 54 oficinas de empleo de Galicia. El objetivo último es cubrir las 15.000 vacantes existentes en la comunidad.

La implantación del programa informático fue aprobada este lunes por el Consello de la Xunta. La decisión se enmarca en el plan de mejora del Servizo Público de Emprego, al que en el 2023 se incorporaron 136 orientadores laborales y que cuenta con un presupuesto de 8,5 millones de euros este año.

La inteligencia artificial tendrá distintas funciones para apoyar el trabajo de ese servicio. Es capaz de relacionar todas las características y competencias de los demandantes de empleo con los datos del mercado laboral y con la situación de mercado en su ocupación preferida y otras relacionadas en cada uno de los ámbitos territoriales de Galicia. Además, puede detectar sectores emergentes de empleo y empresas con demanda de trabajadores de cada ocupación.

El programa también emitirá recomendaciones sobre la búsqueda de empleo a partir de datos estadísticos, lo que facilitará la labor de los orientadores para recomendar itinerarios laborales a los usuarios.

Contrastará los datos de las competencias disponibles en el territorio de Galicia con las ofertas de trabajo y los contratos firmados, de forma que podrá detectar carencias competenciales en cada localidad. Eso facilitará que se programen acciones formativas adaptadas a cada zona.

La herramienta es además capaz de prever el comportamiento del mercado laboral en cada comarca y para cada ocupación a seis meses vista, lo que permitirá adelantarse a las necesidades de las empresas.

Cuando tenga registradas las competencias de cada usuario, el programa podrá realizar búsquedas de candidatos combinando las más de 13.000 competencias reconocidas por la UE con el fin de localizar el perfil profesional deseado para un puesto.

Esa función «supera a rixidez dos sistema de ocupacións», que se utilizaba de forma tradicional en la búsqueda de empleo, y «amplía a capacidade de intermediación do Servizo Público de Emprego de Galicia» para localizar «os perfís máis axeitados», explicaron desde la Xunta.