Airbnb carga contra el plan del Gobierno para controlar el alquiler turístico

C. Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

europa press

La plataforma recuerda que otros países con medidas similares no han logrado frenar el alza del precio de la vivienda

26 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La plataforma de alquiler de pisos turísticos Airbnb carga con dureza contra el decreto con el que el Ministerio de Vivienda pretende poner coto a los pisos turísticos, alertando del impacto que puede tener en el precio del alquiler y, sobre todo, en los particulares que utilizan esta vía para obtener ingresos. «Los casos de Portugal, Nueva York y Escocia ofrecen ejemplos significativos del impacto negativo y la falta de eficacia que pueden tener las regulaciones cuando no contemplan la realidad local o se utilizan como la única solución para abordar la crisis de la vivienda», indica la firma en un comunicado en respuesta a una consulta pública abierta por el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez.

La empresa insiste en que en esos países se ha demostrado que imponer restricciones generales a los alquileres de corta duración «ha demostrado no abordar adecuadamente los problemas subyacentes de vivienda», provocando que incluso en algunos de ellos, como Portugal, acabe dándose marcha atrás a la medida. Y pone como ejemplo el caso de Barcelona, donde existe una «moratoria absoluta» para la obtención de este tipo de licencias desde el 2014 y —según indican— los precios del alquiler han aumentado un 70 % en diez años.

Airbnb recuerda que, con datos del INE, los pisos turísticos rondan los 340.000 en toda España, «lo que supone apenas un 1 % del total de viviendas, frente a las 4,7 millones de casas vacías que se estima que existen, representativas del 14 % del total».

Un número de registro

Según la norma impulsada por Vivienda, los pisos en alquiler turístico y de corta duración estarán obligados a registrarse y obtener un número de registro de identificación a partir del 2025. Solo así, con esa verificación de los registradores de la propiedad, podrán publicar un inmueble en las plataformas digitales para uso turístico. Si no, tendrán que dejar de operar en el mercado.

Airbnb advierte que la norma se desvía de manera significativa del propósito original de la Unión Europea, que busca la elaboración de normas locales específicas y proporcionadas, gracias al intercambio de datos e información entre gobiernos y plataformas.