Renault elige España para el desarrollo mundial de ayuda multimedia a la conducción

La Voz EFE

ECONOMÍA

Logo de la marca francesa Renault
Logo de la marca francesa Renault DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

El centro de innovación de Madrid ya trabaja en distintos sistemas

15 nov 2024 . Actualizado a las 18:11 h.

La firma automovilística francesa Renault ha seleccionado a los equipos de innovación radicados en España para el desarrollo tecnológico de los sistemas multimedia de asistencias a la conducción (Adas) para todo el grupo. Estos equipos, que ya trabajan desde comienzos de año en el centro de innovación de Madrid en sistemas Adas con radares, cámaras o inteligencia artificial, comenzará a desarrollar y precisar toda la seguridad multimedia que en un vehículo Renault se muestra en la pantalla frontal.

La decisión abarca hasta el año 2028 y los expertos ya desarrollan nuevas actividades para 2025 «con proyección de seguir creciendo» en los software de seguridad para los coches Renault, ha indicado el director del Centro de I+D+i de Renault Group en España, César Lorenzo. Con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se celebrará el próximo domingo, Renault ha presentado este viernes en su centro de negocios en Madrid las claves principales de su programa «Human First». En esta estrategia de innovación tecnológica colaboran investigadores, expertos y bomberos, con el objetivo primordial de salvar vidas en carretera. Lorenzo ha señalado que la firma trabaja sobre tres grandes ejes: la seguridad, la conducción y la asistencia al aparcamiento, y ha descartado que el grupo Renault esté trabajando en el coche autónomo.

Ha apuntado un dato relevante del estudio SSHRC en el que se asegura que el 67 % de los conductores no utilizan los sistemas de ayuda a la conducción a menos que se activen automáticamente. En ese sentido, Renault sigue avanzando, ha comentado Lorenzo, en el desarrollo de los sensores en entorno real (con sistemas de ayuda a la conducción para todo el mundo). También con un software de ayuda a la conducción, con vehículos inteligentes y conectados; y con el denominado 'Car Data Product, que dispone de nuevas soluciones de movilidad e interacción en tiempo real. La vicepresidenta de Renault Group & Ampere, Clea Martinet, ha indicado que esta estrategia «comparte esfuerzos» con la firma Stellantis, que concibe la estrategia de seguridad según el continente o región. Ha apuntado que en Europa mueren 23.000 personas cada año en las carreteras. Los motivos principales de estos decesos al volante, ha dicho, son por este orden la velocidad inadecuada o excesiva, la conducción bajo los efectos de las drogas o medicamentos y las distracciones.

Misma estrategia para los coches eléctricos

Un miembro del cuerpo de bomberos ha comentado en su intervención sobre seguridad que sus procedimientos en los accidentes que se producen con los coches eléctricos no varía en comparación con los vehículos de combustión. La identificación, inmovilización, desconexión y la maniobras de descarcelación son las mismas, ha asegurado. Martinet (Renault) ha recordado los tres niveles de seguridad embarcada de la hoja de ruta de la marca, que comienzan con el llamado 'Safe Score', que compila datos de los sensores del vehículo y los analiza para dar un reporte detallado sobre los hábitos de conducción. También el 'Safe Coach', que guía en tiempo real y reunir datos de los sensores para alertar al conductor cuando hay algo peligroso, y el 'Safe Guardian', que toma el control del vehículo cuando falla el comportamiento del conductor si, por ejemplo, se duerme. Renault, que en esta materia posee más de 2.000 patentes, presentó en verano el Avatar 'Reno' para los futuros modelos Renault 5 y Renault 4.