La firma dedicada al sector de los microchips ASML dobla sus pedidos y atenúa el miedo por la irrupción de DeepSeek

C. Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Piroschka Van De Wouw | REUTERS

La compañía llegó a dispararse un 10% en bolsa con unas cuentas mejor de lo esperado que alejan el temor por el desarrollo de la IA china de bajo coste

29 ene 2025 . Actualizado a las 19:42 h.

Todo parece volver a su sitio. Frente al terremoto bursátil que causó la irrupción de la china DeepSeek en las acciones de los gigantes tecnológicos ligados a la inteligencia artificial (IA), los resultados vuelven a poner sobre la mesa lo difícil que será arrebatar a estas compañías el liderazgo del mercado. Así quedó reflejado este miércoles en la presentación de resultados de la holandesa ASML Holding, una de las firmas que más ha sufrido estos días tras la irrupción del nuevo modelo de IA lanzado por DeepSeek, más económico para entrenarlo y que requiere menos energía y potencia de procesamiento que ChatGPT.

Las dudas sobre si las millonarias inversiones que los gigantes del sector están acometiendo en inteligencia artificial tienen realmente sentido se han visto despejadas en cierto modo después de constatar que ASML —que fabrica las máquinas que a su vez fabrican microprocesadores para el desarrollo de esta tecnología— cuenta actualmente con una cartera de pedidos de 7.090 millones de euros. Una cifra que prácticamente dobla los 3.530 millones que esperaban los analistas.

Los inversores no tardaron en reaccionar y, en los primeros compases de negociación de este miércoles, los títulos de la compañía se disparaban por encima del 10 %, recuperando todo lo perdido el lunes (-7 %) y los números rojos que también había registrado a lo largo del martes (-0,77 %).

La empresa holandesa, que prácticamente tiene el monopolio de las máquinas litográficas que sirven para imprimir los circuitos electrónicos que forman la base de los chips, ha superado también las expectativas de beneficios.

En concreto, la compañía ganó 2.693 millones de euros en el último trimestre. Una cifra que sobrepasa los 2.077 millones del anterior y los 2.640 que esperaba el consenso del mercado. Sus ventas mejoraron también las previsiones, al alcanzar los 9.263 millones, desde los 7.647 millones del tercer trimestre y los 9.070 anticipados por los analistas. En el conjunto del ejercicio, no obstante, el beneficio neto sí bajó un 3,4 % respecto al año anterior, hasta los 7.572 millones. Pero sus ventas alcanzaron los 28.263 millones, un 2,5 % más, que incluso superó las proyecciones de la propia compañía, que había anticipado datos peores.

Arranque del 2025

De cara al primer trimestre del 2025, ASML espera unas ventas netas totales de entre 7.500 y 8.000 millones de euros, con un margen bruto de entre el 52 % y el 53 %, mientras que anticipa unos costes de I+D de unos 1.140 millones, y de venta, generales y administrativos, de unos 290 millones.

Asimismo, como había adelantado en octubre, la empresa confía en alcanzar unas ventas netas totales para el año 2025 de entre 30.000 y 35.000 millones de euros. «En consonancia con nuestra visión del último trimestre del 2024, el crecimiento de la inteligencia artificial es el motor clave del crecimiento de nuestra industria», señaló Christophe Fouquet, presidente y director ejecutivo de ASML, quien añadió que esto «crea oportunidades y riesgos».