Carla Chawla será la primera mujer al frente de un astillero de Navantia

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Carla Chawla es la nueva responsable del negocio de cimentaciones y plataformas offshore en Navantia Fene y Manuel Bermúdez de Castro, director de Programas de Eólica Marina de Navantia Seanergies
Carla Chawla es la nueva responsable del negocio de cimentaciones y plataformas offshore en Navantia Fene y Manuel Bermúdez de Castro, director de Programas de Eólica Marina de Navantia Seanergies José Pardo, César Toimil

El coruñés Manuel Bermúdez de Castro es el nuevo director de programas de Eólica Marina de la compañía pública, que reorganiza estructura en su división verde

12 feb 2025 . Actualizado a las 19:45 h.

Navantia Seanergies, la división verde de la compañía pública, ha aprobado una nueva reorganización, que tiene un marcado acento gallego. Así, el coruñés Manuel Bermúdez de Castro, hasta ahora responsable del negocio en el astillero de Fene, pasa a ocuparse de la dirección de programas de Eólica Marina, mientras que Carla Chawla, asturiana de 44 años -aunque ha desarrollado la mayor parte de su ejercicio profesional en las dos factorías de la ría ferrolana- será la responsable de cimentaciones y plataformas «off-shore» en la antigua Astano. En la práctica, estará al frente del astillero y será la primera mujer en asumir una responsabilidad de este tipo en las factorías navales públicas.

Además, otros gallegos también ocupan puestos de responsabilidad en este nuevo organigrama, como Abel Méndez, que continuará siendo director comercial de Navantia Seanergies. Francisco Sánchez asume la dirección de servicios corporativos, que incluirá ingeniería, presupuestos, compras y gestión de la cadena de suministro. Por otro lado, Jesús Lourido permanecerá al frente de la ferrolana fábrica de Turbinas.

Navantia Seanergies también crea una dirección de programas de Hidrógeno, que ocupará el cartagenero Amós Fuentes, y Elena Corrales se ocupará de las competencias de Desarrollo Estratégico de la división verde.

«Un modelo operativo, muy potente, centrado en proyectos, que nos permitirá gestionar programas, cada vez más grandes y sofisticados, de extremo a extremo», afirma la empresa en sus redes sociales.