La Xunta urge al Gobierno a rectificar que el 100 % de Galicia sea «sensible» a la implantación de eólicos

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

ECONOMÍA

XOAN A. SOLER

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, también demanda la retirada del lobo como especie de protección especial

13 feb 2025 . Actualizado a las 16:36 h.

La Xunta exige al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que rectifique el visor que considera el 100 % del territorio gallego como «sensible» para la implantación de proyectos eólicos. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, advirtió este jueves de que, si se aplica la zonificación orientativa ambiental del Gobierno central, «practicamente non se podería instalar ningún parque eólico» en toda Galicia.

Vázquez recordó que la zonificación es solo una herramienta informativa y criticó que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la interprete de forma errónea. «O TSXG está a facer unha mala interpretación e utilízaa como argumento para suspender autorizacións ambientais outorgadas pola Administración autonómica», señaló tras intervenir en Madrid en la conferencia sectorial de Medio Ambiente. En la actualidad, 77 de los 92 proyectos eólicos recurridos en los tribunales están suspendidos por esta razón.

El Ejecutivo gallego avisa de que la zonificación del Ministerio no cumple su función y frena el avance de Galicia hacia la descarbonización. Solicita así aplicar los criterios autonómicos, que ya impiden la instalación de parques eólicos en el 78 % del territorio. «A zonificación do Ministerio dificulta que a comunidade avance cara á neutralidade climática», afirmó la conselleira en un comunicado remitido por la Consellería.

Por otro lado, Vázquez reclamó que el Ministerio retire al lobo de la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) para garantizar el equilibrio con la ganadería. Criticó que la inclusión del lobo en la lista «respondeu a criterios culturais e razóns ideolóxicas, pero non a aspectos obxectivos».

Desde que el lobo entró en la Lesrpe en 2021, los ataques a explotaciones ganaderas en Galicia aumentaron un 72 % y el número de reses afectadas creció un 57 %, indica la Xunta. «Cada día o lobo mata nove animais», advirtió Vázquez. El Gobierno gallego defiende que la población de la especie se mantiene estable con 93 manadas y apoya la propuesta del Consejo de Europa para rebajar su nivel de protección.