Más de 36.000 gallegos con la pensión mínima cobrarán un extra de 218 euros en marzo

ECONOMÍA

La Xunta invertirá ocho millones de euros en el suplemento autonómico, que mantiene desde el 2008
24 feb 2025 . Actualizado a las 19:57 h.Los 36.500 gallegos que perciben una pensión no contributiva cobrarán en marzo un complemento de 218 euros de la Xunta, que invertirá ocho millones para aplicar esa medida.
El pago de la ayuda se efectuará de forma automática en las cuentas bancarias de los beneficiarios, sin que sea necesario solicitarla ni efectuar trámite alguno, confirmaron fuentes del Gobierno gallego. La cantidad se ingresará en un pago único anual.
La única condición que deben cumplir los beneficiarios es tener residencia habitual en Galicia y estar en situación de alta en nómina a 1 de enero del 2025. Ambas condiciones serán comprobadas de forma automática por la Consellería de Facenda.
La decisión de abonar la ayuda se aprobó en la reunión del Consello de la Xunta celebrada hoy lunes. Sin embargo, no se trata de una medida excepcional. La Administración autonómica ha abonado la ayuda de forma ininterrumpida cada año desde el 2008. Según fuentes de la Xunta es una de las «poucas comunidades» que la ha mantenido de forma ininterrumpida, aunque no es obligatoria y su continuidad es una decisión que corresponde en exclusiva a los ejecutivos autonómicos.
Hasta el 2023, el pago del complemento autonómico se efectuaba a finales de año, pero en ese ejercicio la Xunta decidió adelantarlo al primer trimestre con el fin de que los beneficiarios dispusiesen antes de los fondos. También en ese año se decidió incrementarlo en un 6 % hasta llegar a 218 euros por beneficiario, la misma cifra que en la actualidad.
La polémica del 2024
El adelanto se ha mantenido desde entonces. En el 2024 el pago se anunció el 1 de febrero y el Diario Oficial de Galicia publicó la decisión el 9 de febrero. Las elecciones autonómicas se celebraron nueve días después, el 18F. La coincidencia de fechas provocó críticas de la oposición, aunque el Gobierno gallego recordó que el adelanto ya venía del ejercicio anterior. Pese a ello, la junta electoral abrió un expediente por considerar que el anuncio tenía connotación electoralista.
Hoy, tras confirmar que se mantiene el complemento durante un año más, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defendió que el complemento autonómico reforzará la capacidad adquisitiva de los pensionistas que perciben las prestaciones más reducidas. Se trata en muchos casos de mujeres que no pudieron cotizar o que no lo hicieron nunca por tener que ocuparse de las tareas del hogar.
En concreto, la ayuda se extenderá a los beneficiarios de pensiones de jubilación e invalidez en sus modalidades no contributivas, y también a quienes cobran el subsidio de garantía e ingresos mínimos.
La previsión del Gobierno gallego es que el decreto de pago, tras haber sido aprobado en el Consello de la Xunta, se publique en el DOG durante los próximos días, lo que permitirá iniciar los abonos.