La falta de ayudas al coche eléctrico provoca unas pérdidas de 500 millones al mes
ECONOMÍA

La patronal del sector alerta de las consecuencias de que el Plan Moves III siga paralizado a la espera de ser reactivado por el Gobierno «en los próximos días»
25 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La paralización de las ayudas al coche eléctrico tras el naufragio del decreto ómnibus está provocando graves consecuencias económicas en un sector que está viviendo un momento crítico que se puede agravar aún más con otra piedra en el camino: los aranceles de Donald Trump. Cada mes sin apoyo gubernamental se traduce en una pérdida de 500 millones de euros en la facturación y la desaparición de 260 empleos, según alertó ayer la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).
La patronal de la movilidad eléctrica subraya que la falta de un programa de ayudas y la paralización del mercado desde el pasado 22 de enero —tras la caída del decreto ómnibus y la consecuente suspensión del Plan Moves III— están afectando gravemente al ecosistema industrial, tecnológico y de servicios vinculado a la movilidad eléctrica. Esto ha derivado en una reducción significativa de ingresos y en la necesidad de prescindir de trabajadores.
Además, Aedive advierte de que algunas empresas del sector están evaluando la posibilidad de implementar algún ERTE para hacer frente al incremento de personal que habían previsto en anticipación a un crecimiento en la adopción del vehículo eléctrico en el 2025. Ante este panorama, Aedive insta a los distintos grupos políticos a llegar a un acuerdo para reactivar de inmediato el Plan Moves III, cuya vigencia había sido extendida hasta el 30 de junio de este año: «Es crucial un compromiso firme por parte de los partidos políticos para que el Gobierno apruebe cuanto antes un real decreto ley que restablezca las ayudas».