Seguridad Social se alinea con Díaz y se abre a mejorar el paro de los autónomos

L. Palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

CARLOS CORTÉS

Se sentará con los agentes sociales para negociarlo

04 mar 2025 . Actualizado a las 19:45 h.

El cese de actividad de los autónomos se revisará y evaluará para ver si es necesario mejorarlo en vista de que más de la mitad de las peticiones de esta ayuda equivalente al paro de los trabajadores por cuenta propia se deniegan. El Ministerio de Seguridad Social recoge el guante lanzado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y abrió este martes puerta a reformar el cese de actividad de los autónomos, después de que así lo pidiera la ministra de Trabajo el día anterior. «Hay que hacer un seguimiento, hay que evaluarlo», admitió el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, en rueda de prensa, tras las palabras de la vicepresidenta defendiendo que hay «margen de mejora».

Sin embargo, quiso recordar que la actual regulación de esta ayuda dirigida a los autónomos con dificultades económicas data del 2022, es decir, hace cuatro días (y con Díaz ya en el Ejecutivo). En aquel año se estableció por real decreto una nueva regulación para mejorar la protección de los autónomos en el desarrollo de su actividad, en el que se buscaba introducir aspectos clave de protección tras las experiencias vividas en la pandemia y la erupción del volcán de la Palma. En este sentido, el número dos del ministerio destacó que la regulación que se impulsó para adaptarla a circunstancias imprevistas se hizo en el marco del diálogo social, por lo que, una vez se concluya el proceso de regularización de la cuota de autónomos del ejercicio 2023, se volverá a acudir al mismo foro para encontrar elementos que mejoren esta protección social.

«Es un buen momento para sentarse y, de forma consensuada, con diálogo, con intercambio de opiniones, tratar de encontrar los elementos que nos permitan mejorar esta protección social como estamos haciendo con todas las prestaciones del sistema», defendió.

La mejora de esta prestación es una de las reclamaciones habituales de las dos principales organizaciones de trabajadores autónomos, ATA y UPTA, y la ministra de Trabajo tendió la mano el lunes al colectivo —durante la asamblea de ATA— para trasladar sus reivindicaciones al Ministerio de Seguridad Social, que es el competente.