El Congreso aprueba eliminar el despido automático por incapacidad permanente

La Voz REDACCIÓN / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

Fernando Sánchez | EUROPAPRESS

Vox fue el único partido que se opuso a la reforma legal

27 mar 2025 . Actualizado a las 13:49 h.

La Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso ha aprobado, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley para reformar el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social con el fin de eliminar la extinción automática del contrato de trabajo de las personas que pasan a una situación de incapacidad permanente. El texto, que pasa ahora al Senado, ha contado con el apoyo de todos los grupos salvo Vox, que lo ha rechazado.

El objetivo de la ley es eliminar el despido automático en casos de incapacidad permanente y condicionar la decisión empresarial de extinguir la relación laboral a la voluntad de la persona trabajadora y a la posibilidad de adaptar el puesto de trabajo o a la existencia de un puesto de trabajo vacante y disponible acorde con su perfil profesional y compatible con su nueva situación.

De este modo, la empresa únicamente podría activar esta causa de despido cuando la adopción de las anteriores medidas suponga una carga excesiva. Asimismo, se plantea una reforma del artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores, para desvincular el régimen jurídico de la muerte de la persona trabajadora como causa de extinción del contrato de trabajo, del aplicable a los supuestos de incapacidad permanente.

Entre las modificaciones incorporadas a su paso por el Congreso, este mismo miércoles se alcanzó un acuerdo para incorporar una enmienda que encarga al Gobierno que, en el plazo de un año, apruebe una ley que permita adaptar los puestos de trabajo de los guardias civiles, policías nacionales y militares de las Fuerzas Armadas con discapacidad.

Según la ley, las empresas pueden ahorrarse la adaptación del puesto de trabajo si ello les supone una «carga excesiva». Sin embargo, se ha incorporado una enmienda de Podemos para precisar que si el coste de esa adaptación no supera la indemnización que habría que pagar por despedir al trabajador, o el pago de seis meses del salario, la empresa no podrá alegar esa «carga excesiva».

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha aplaudido esta derogación del despido automático por razón de discapacidad permanente laboral sobrevenida, «discriminación histórica que aún subsistía» en el ordenamiento jurídico-laboral. «El Cermi agradece al Gobierno, a través del ministerio que dirige Yolanda Díaz, y a los grupos políticos, respectivamente, el impulso y el extenso respaldo dados a esta iniciativa, que era un asunto de primera importancia en la agenda política de la discapacidad organizada», añade.