Trump dice que será «benévolo» con los aranceles que firmará este miércoles

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Donald Trump, este lunes en el Despacho Oval, durante un encuentro con la prensa
Donald Trump, este lunes en el Despacho Oval, durante un encuentro con la prensa ALEXANDER DRAGO / POOL | EFE

El presidente de Estados Unidos sigue sin dar más detalles de las tasas «recíprocas» que está previsto que se aprueben en el llamado «Día de la liberación», en un gran acto en la Casa Blanca. Trump se reunió este lunes con Elkann, presidente de Stellantis

01 abr 2025 . Actualizado a las 19:01 h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que será «benévolo» con los aranceles que planea imponer en los próximos días.

«Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen», dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, informa Efe.

El mandatario reiteró su promesa de que el miércoles, jornada que ha bautizado como el «Día de la liberación», impondrá aranceles «recíprocos» a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

No obstante, matizó que los gravámenes que impondrá Estados Unidos serán inferiores a los que algunas de esas naciones aplican a los productos estadounidenses.

«Los números serán más bajos que los que nos han estado cobrando y, en algunos casos, quizá sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos», afirmó.

Trump aseguró además que no le preocupa que los aranceles acerquen a algunos aliados de Washington a Pekín, pese a que justo el domingo Japón, Corea del Sur y China anunciaron planes para fortalecer su cooperación en favor del libre comercio en respuesta a los gravámenes estadounidenses.

El presidente tiene previsto anunciar su nueva tanda de aranceles el miércoles en un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, en el que estará acompañado por todo su gabinete.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán los aranceles ni ha ofrecido detalles sobre qué países se verán afectados o si la UE será considerada como un bloque o los países serán golpeados con gravámenes de forma individual.

Este martes, 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

Con base en ese análisis, Washington pretende fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados.

Asimismo, el miércoles está previsto que entren en vigor aranceles del 25 % sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos.

Justo este lunes, según explicó Trump a la prensa, se reunió con John Elkann, presidente de Stellantis, empresa que forma parte del grupo conocido como los «Big Three» (Los tres grandes), que integra a los tres mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos: General Motors (GM), Ford y la propia Stellantis.

Esas tres compañías presionaron a Trump para que retrasara un mes, hasta el miércoles, la entrada en vigor de los aranceles al sector automotriz.

El mandatario no aclaró si Elkann le pidió una nueva prórroga, y Stellantis no ha ofrecido información al respecto.

La Casa Blanca sostiene que los aranceles a la industria automotriz fomentarán la manufactura nacional, aunque también podrían provocar un aumento de precios para los consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes del país, que dependen de cadenas de suministro globales.

Para intentar mitigar ese impacto, Trump ha decidido que las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente del arancel del 25 %. 

Japón vuelve a pedir a EEUU que lo exima de sus aranceles y medita «medidas» como respuesta

El Gobierno japonés volvió a pedir este martes a Estados Unidos que exima a Japón de los nuevos aranceles planteados por el presidente Donald Trump que entrarán en vigor esta semana y dijo que contempla adoptar medidas en respuesta, aunque aún no ha definido cuáles.

«Japón ha explicado a EE.UU. que es el primer país inversor para el territorio y le ha pedido ser excluido de los gravámenes», reiteró el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en una rueda de prensa en la que abordó los detalles de los recientemente aprobados presupuestos generales del Estado para el ejercicio de 2025, que en el país asiático arranca este 1 de abril.

Ishiba dedicó unos minutos a comentar sobre la nueva política arancelaria de Trump y aseguró que desde su Gobierno «estudiarán bien» su impacto en la economía y las empresas nacionales, y que adoptarán las «medidas necesarias».

«Si entran en vigor las medidas (arancelarias), estableceremos mil ventanillas a través de las que responderemos a las preocupaciones y consultas de las pymes», y si sus operaciones de negocio se ven impactados, «fortaleceremos las ayudas para favorecer el flujo de capitales y la financiación», aseguró Ishiba.

El mandatario japonés añadió que el Gobierno visitará fábricas y empresas que puedan verse afectadas «para comprobar el impacto y dar la ayuda adecuada» en cada caso. Ishiba también afirmó que los ministerios y organizaciones pertinentes se coordinarán «para adoptar contramedidas», aunque no ofreció detalles concretos sobre las mismas.

El primer ministro nipón aseguró que desde su Gobierno han estado deliberando sobre el tema arancelario «día y noche», y no descartó volver a viajar a EE.UU. para abordar en persona el asunto. «Si es necesario, no dudaré en ir a hablar directamente con el Gobierno estadounidense, pero primero debe haber consultas entre las agencias y ministerios a cargo», negociaciones que se están manteniendo actualmente, señaló el japonés.