El gobernador del Banco de España ensalza la gestión de las cuentas públicas de la Xunta: «No puedo más que elogiar»

La Voz SANTIAGO / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

Sandra Alonso

José Luis Escrivá pone en en valor, en un encuentro con la CEG, que en la comunidad hay una «cultura» establecida de actuar de forma rigurosa

02 abr 2025 . Actualizado a las 18:44 h.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha ensalzado la gestión de las cuentas públicas del Gobierno gallego en el transcurso de un encuentro que mantuvo en Santiago con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y su presidente, Juan Manuel Vieites. «No puedo más que elogiar», dijo el gobernador sobre el manejo de las finanzas autonómicas, arguyendo acto seguido que esta forma de gestionar «viene muy de atrás».

El también exministro socialista ha rememorado que cuando era presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) veía la «diferencia» entre comunidades, pues «no era fácil de entender por qué una comunidad autónoma era más rigurosa y más ortodoxa que otra», pero cree que «dependía extraordinariamente de la cultura que se había instalado en las consejerías de Hacienda de rigor, solvencia fiscal».

Precisamente, considera que esa «cultura» en Galicia «estaba totalmente establecida» por el anterior conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ya fallecido, al que recuerda «entrañablemente», y que «ha seguido con el actual», en referencia a Miguel Corgos, presente en el acto. «Eso es un valor muy grande», remarcó Escrivá.

Previamente, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha lanzado críticas al Ejecutivo central durante su toma de la palabra en este acto, ya que ha lamentado que España debe reforzar el gasto militar con un gobierno «dividido», además de «otro factor de inestabilidad» como el de no contar con presupuestos generales.

Escrivá advierte de que un elemento en el que España «tiene que mejorar mucho» es en el marco fiscal, ya que se queja de que «no se ha aprovechado» el nuevo marco en vigor este año de cara al medio plazo. En clave gallega, otro de los apuntes que ha dejado Escrivá en su intervención abierta a medios ha sido que la comunidad gallega es una de las que «más está creciendo el turismo en términos relativos», al tiempo que ha reflexionado sobre cómo se ha «desestacionalizado» este sector en España.