
La aerolínea española rescatada por el Estado se encuentra ahora en el foco de grandes compañías europeas
15 abr 2025 . Actualizado a las 10:57 h.La venta de la aerolínea española Air Europa lleva más de cinco años sobre la mesa, ahora con el foco puesto en los grandes grupos aéreos europeos, después de que Bruselas abortara la entrada de IAG y en medio del debate político por el préstamo concedido por la Administración para paliar los efectos del covid.
Ninguna de las partes implicadas, ni la propia aerolínea española ni los posibles compradores -Air France-KLM y Lufthansa- desvelan el estado de las negociaciones, pero fuentes del mercado señalan a Efe que las diferencias se centran en el precio.
La familia Hidalgo, propietaria de Globalia y esta, a su vez, del 80 % de Air Europa (el 20 % restante es de Iberia) querría mantener el control de la compañía y dar entrada a un socio industrial que le ayude a aliviar la carga financiera y a expandir el negocio.
Unos 250 millones por el 25 % del capital
Los precios que se manejan para esta operación, en la que Globalia quiere colocar en torno a un 25 % de Air Europa, se sitúan en torno a los 250 millones de euros, que supondría valorar a toda la aerolínea en unos mil millones.
Es la misma cifra que en noviembre del 2019 IAG -que integra a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level- pactó pagar para hacerse con toda Air Europa, aunque luego la pandemia hundió al sector y la oferta final se redujo a 500 millones.
Sin embargo, la Comisión Europea puso tantas limitaciones -la obligación de deshacerse de rutas y frecuencias para asegurar la competencia en el mercado sobre todo con América Latina y en Europa- que Iberia desistió de la operación en agosto del 2024.
El consorcio Air France-KLM no ha querido comentar las supuestas ofertas por Air Europa. Un portavoz se ha limitado a recordar a EFE la posición mantenida por el grupo franco-holandés desde hace meses: «las discusiones están en marcha».
Air France-KLM está interesado en desarrollarse en la península Ibérica y examina dos posibilidades: su entrada en la portuguesa TAP -cuya privatización se ha vuelto a parar por enésima vez por el adelanto electoral en Portugal-, y Air Europa.
Lufthansa, que además de la aerolínea alemana engloba a Swiss, Austrian Airlines, Brussels y Eurowings, se niega también a comentar «rumores» del mercado.
Tampoco hace comentarios la Administración española, que prestó a Air Europa 475 millones para compensar el impacto de la pandemia.
IAG siempre ha dejado claro que su participación del 20 % en Air Europa -que tomó como un primer paso en su intento de hacerse con la totalidad- es solo financiera y no ha desvelado qué hará si se vende a otro grupo.
La inestabilidad de los mercados a cuenta de la política arancelaria de la Administración estadounidense tampoco dibuja el escenario más propicio para los posibles compradores, en un sector como el de turismo y viajes que necesita certezas para crecer.