El Ibex contiene salarios pese a los resultados récord del 2024

José A. González / Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española
El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española Vega Alonso | EFE

Los cargos ejecutivos ganaron 145,89 millones en total, un 0,27 % más, frente al alza del 13,5 % registrada en el 2023

19 abr 2025 . Actualizado a las 18:20 h.

Los grandes grupos del Ibex-35 pisan el freno en la tendencia que había llevado a sus primeros espadas a ampliar de forma sustancial la brecha entre sus salarios y la evolución de los resultados de las empresas que dirigen. Los presidentes o consejeros delegados de las firmas que componen el selectivo (salvo ArcelorMittal) ganaron en total 145,89 millones de euros en el 2024, un 0,27% más, en un año en el que podrían haber sido mucho más generosos con las remuneraciones, si se tienen en cuenta los beneficios récord que, según los datos de resultados consolidados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se alcanzaron en el periodo. En concreto, esa cifra aumentó un 10,8 % en un entorno muy complejo por la presión que ha supuesto el aumento de costes, las tensiones geopolíticas y la bajada de los tipos de interés sobre la actividad de sectores clave para el mercado, como la banca.

Pese a ese escenario, las entidades financieras fueron precisamente las protagonistas de las ganancias en la bolsa española en 2024, así como el sector turístico -animado por los consecutivos récord de visitantes- y, sobre todo, las cuentas récord de gigantes como Iberdrola o Ferrovial, muy beneficiadas por los extraordinarios tras la venta de activos. En ese entorno, los datos de remuneración de los ejecutivos (fijos y bonus) implican que, de media, cada uno de ellos ingresó 4,17 millones de euros, con diferencias notables entre ellos y teniendo en cuenta que algunas retribuciones incluyen indemnizaciones por salida.

Galán, Botín y García Maceiras, únicos por encima de los 10 millones

Los números oscilan entre los 14,2 millones que ganó Ignacio Galán al frente de Iberdrola -o los 13,7 de Ana Botín en Banco Santander- hasta los 677.000 euros que ingresó Isidro Rubiales en su primer año completo como CEO de Unicaja. Junto a ellos, solo Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, superó el pasado año la barrera de los 10 millones de euros. Supone un 8,6% más que el año anterior, tras unos resultados nunca vistos para el gigante textil, que alcanzaron los 7.577 millones en términos consolidados de la sociedad, un 10,3 % más.

En todo caso, la evolución de los sueldos de los altos cargos ejecutivos sigue muy lejos de la de las plantillas, donde la nómina media ronda los 61.000 euros (incluyendo conceptos como las cotizaciones sociales, que suponen una tercera parte del salario bruto). Este ejercicio, además, está distorsionado por la caída que presentan empresas como Telefónica, donde el 2024 compara con un 2023 en el que los datos de gasto de personal eran más elevados y extraordinarios, al coincidir con el ERE de aquel ejercicio.

Una brecha de 67 salarios con los empleados

Con esa excepción, las cifras revelan que, en general, la brecha entre los altos cargos y sus trabajadores es aún muy elevada. Un ejecutivo del Ibex gana de media una cuantía 67 veces mayor que uno de sus empleados en plantilla. Otro dato: ese alto cargo tardaría tan solo 5,46 días en ingresar el salario que percibe un trabajador a lo largo de todo el año. Aunque las diferencias entre los dirigentes de las 35 del Ibex y sus empleados son llamativas, también lo son entre estos últimos y el resto de ocupados del mercado laboral nacional.

La treintena de cotizadas dan empleo a más de un millón de personas en España, que cobran de media cuatro veces más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el doble del salario medio en España. «Las comparaciones son odiosas», reza el refranero, pero es una frase que también piensan muchos trabajadores al equiparar sus nóminas con 'otros' del Ibex. Porque no es lo mismo trabajar para IAG que para Inmobiliaria Colonial, donde se registra la mayor diferencia entre sus plantillas: 88.000 euros.