San José, San Juan y el día del Apóstol serán los festivos de Galicia en el 2026

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Jesús Hellín | EUROPAPRESS

El Consello Galego de Relacións Laborais ratificará la propuesta de la Xunta

22 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El 19 de marzo, San José; el 24 de junio, San Juan, y el 25 de julio, Santiago Apóstol, serán los festivos que se celebrarán en el 2026 a decisión de la Xunta, que ayer aprobó el calendario laboral del próximo año.

Las fechas fueron anunciadas por el presidente, Alfonso Rueda, después del Consello de la Xunta en el que se fijaron los días de fiesta. El acuerdo será ahora trasladado al Consello Galego de Relacións Laborais, que salvo sorpresa le dará el visto bueno.

Una vez completado ese trámite, la propuesta de calendario deberá volver al Consello de la Xunta para su aprobación definitiva antes de su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG). El año pasado el procedimiento no se completó hasta el 24 de julio.

Este año 2025, el Gobierno gallego optó por hacer festivo el 17 de mayo, Día das Letras Galegas, pero en el 2026 coincide en domingo. Lo mismo ocurre con otros dos festivos nacionales, el 1 de noviembre, Todos los Santos, y el 6 de diciembre, Día de la Constitución, lo que facilitó que la Xunta eligiese otras fechas.

Rueda recordó que la normativa estatal, regulada en el Real Decreto 2001/1983, establece 14 fiestas anuales de ámbito nacional, no recuperables, remuneradas y de carácter obligatorio.

De los 14 festivos, dos son elegidos por cada ayuntamiento. Entre los 12 restantes hay nueve «obrigatorios e non substituibles a non ser que coincidan en domingo», explicó el titular de la Xunta. Se trata del 1 de enero, Año Nuevo; el Viernes Santo, que en el 2026 coincide a 3 de abril; el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores; el 15 de agosto, Asunción de la Virgen María; el 12 de outubro, Fiesta Nacional de España y Vírgen del Pilar, los ya citados 1 de noviembre y 6 de diciembre; y también los días 8 y 25 de diciembre, cuando se celebran la Inmaculada Concepción y la Navidad, respectivamente.

Opcionales

Los otros tres festivos de carácter nacional, añadió Rueda, son opcionales y pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas. Entre ellos figuran el 6 de enero, día de Reyes, el Jueves Santo, que en el 2026 cae a 2 de abril. Esas dos fechas son de celebración tradicional en Galicia y la Xunta siempre las ha mantenido como festivas con la excepción de los días de Reyes que coinciden en domingo.

El Estado ofrece a las comunidades dos fechas para el tercer festivo optativo, el 19 de marzo, San José, y el 25 de julio. El Gobierno autonómico siempre da prioridad a la segunda, ya que en Santiago Apóstol también se celebra el Día Nacional de Galicia, de acuerdo con lo establecido por la normativa legal desde 1978.

San José es otra de las fechas elegidas con frecuencia. Pero durante los últimos años se ha dado prioridad a San Juan, que ha ganado interés turístico. De hecho es una de las fiestas a la que suelen dar prioridad los ayuntamientos cuando la Xunta no lo elige.

La propuesta definitiva

De acuerdo con esas previsiones, los festivos del año que viene en Galicia serán los días 1 y 6 de enero, 19 de marzo, 2 y 3 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 5 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre y 8 y 25 de diciembre. A esas fechas hay que sumar los dos festivos locales. Además del San Juan, ya mencionado, otras fechas muy frecuentes para los concellos son las de carnaval, de fuerte arraigo en Galicia y en las que no coincide ninguna de las fiestas marcadas por la normativa estatal.