Trump vira con China y dice que bajará «sustancialmente» los aranceles, aunque no serán cero

ECONOMÍA

La posible desescalada de la tensión lleva el verde a las bolsas y el Ibex recupera los 13.200 puntos tras subir un 1,52 %
24 abr 2025 . Actualizado a las 10:39 h.Nuevo volantazo de Donald Trump en las tres semanas que han pasado desde su declaración de guerra comercial, con China en el centro de la diana. El presidente estadounidense, que fijó el mayor castigo arancelario para los productos del gigante asiático, elevando los gravámenes hasta hacerlos escalar hasta el 145 %, asegura ahora que los bajará «sustancialmente», aunque «no a cero».
Las declaraciones del republicano llegaron el martes por sorpresa, como consecuencia de las manifestaciones de su secretario del Tesoro, Scott Bessent —el mismo que se reunió la pasada semana en Washington con el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo—, que en un acto organizado por JPMorgan admitió que la guerra comercial entre EE.UU. era insostenible.
La reacción de Trump fue abrir la puerta a la desescalada. «Vamos a ser muy amables. Ellos también lo serán, y veremos qué sucede», dijo a los periodistas reunidos en el despacho oval. De este modo, crece el optimismo sobre un posible acuerdo que devuelva la cordura a las relaciones comerciales internacionales, después de que la imposición cruzada de aranceles haya disparado el miedo en los mercados, hundiendo cotizaciones, paralizando inversiones y obligando a los organismos internacionales a revisar las previsiones de crecimiento de la economía global, además de a alzar la voz para advertir del inminente frenazo —hay quien habla de recesión, pese a que el FMI la descarta— y el riesgo de rotura de las cadenas de suministros. Y este escenario se ha producido pese a la moratoria parcial de 90 días anunciada por el presidente, que previamente también había desmentido la posibilidad de aplicar ese alivio.
Como ya es habitual con sus bandazos, Trump no concretó mucho más allá de que el arancel a China bajará, aunque no se eliminará. En cualquier caso —dijo— «no será tan alto» como el exorbitado 145 % fijado actualmente. «Los bajaré hasta que no queden ni cerca de ese número», aseguró.
Por el momento no ha habido reacción por parte del Gobierno chino, que sí respondió a cada alza arancelaria de EE.UU. aplicándole otra equivalente. Ahora los productos norteamericanos tienen un gravamen en el país asiático del 125 %. El presidente chino Xi Jinping ha manifestado repetidamente en estas tres semanas que una guerra comercial no beneficiaría a nadie, dada la interconexión e interdependencia de la economía global.
También repliega con Powell
Quienes sí reaccionaron fueron las bolsas, que acogieron con subidas la posibilidad de que Trump entierre sus veleidades proteccionistas. El Ibex recuperó los 13.200 puntos, tras escalar un 1,52 %.
En cualquier caso, el paso atrás del presidente fue más allá del comercio con China y se extendió también al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a quien la semana pasada estaba dispuesto a despedir por no plegarse a su exigencia de rebajar los tipos de interés y a quien el lunes tachó de «gran perdedor». Ayer se mostró más conciliador. Aparca lo de echarlo, pero mantiene que es «el momento perfecto» de bajar los tipos y que le gustaría ver a Powell «un poco más activo» en ello.