
Hay cuatro centros afectados en Galicia, en A Coruña, Ferrol, Boiro y Burela
22 may 2025 . Actualizado a las 20:16 h.Alcampo ha anunciado su intención de reducir el número de hipermercados y el de empleados mediante un despido colectivo. El plan de reestructuración supondría el cierre de hasta 25 establecimientos y la salida de un máximo de 710 trabajadores, según informó ayer en nota de prensa CC.OO. Esta cifra supone el 3 % de la plantilla, compuesta por unos 23.300 trabajadores.
Desde la compañía precisaron que, con el propósito de «aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes», en el 2023 la empresa adquirió un paquete de 224 supermercados, a pesar de que algunos de ellos no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable, o tenían una tasa de esfuerzo excesiva.
La empresa ha señalado a Europa Press que el número de establecimientos afectados asciende a 152, de los cuales 25 serán cierres, aunque todavía no se ha fijado el número definitivo, mientras que en el resto se producirán ajustes de plantilla.
La dirección de Alcampo ha calificado la decisión como «difícil, pero necesaria», y enmarca los despidos en un proceso de transformación que busca adaptar el negocio a los nuevos hábitos de compra.
La empresa ha enviado a los sindicatos un listado con los hipermercados que se verán afectados por los despidos, sin precisar qué locales serán los que cierren.
Según esa lista, los establecimientos son Alcorcón, La Vega y Majadahonda, los tres en Madrid; Castellón; Albacete; y Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este, en Andalucía. También, supermercados de Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y el País Vasco.
Impacto en Galicia
En esa relación hay cuatro gallegos: el de la carretera de Catabois en Ferrol, el de la avenida de Arteixo en A Coruña, el de Boiro y el de Burela. Todos ellos tienen en común que son algunos de los 224 supermercados adquiridos por Alcampo a Dia hace dos años, en los que ahora la cadena gala ha decidido recortar plantilla o acometer directamente el cierre.
«Esta es toda la información que la empresa nos ha transmitido. Ahora, el siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo», indicaron desde el sindicato. «Desde CC.OO. vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo; y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, que estas salgan en las mejores condiciones posibles», apuntan en el sindicato.
En la reunión de constitución, la empresa tiene obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para analizar e iniciar la negociación.
Vigo fue la primera ciudad que contó con un hipermercado Alcampo, inaugurado en 1982. Poco a poco, la multinacional francesa se fue expandido a A Coruña, Ferrol y Santiago de Compostela, abrió otros dos centros más en la ciudad olívica y uno en Vilagarcía de Arousa. En total, el grupo de distribución cuenta con siete grandes superficies y alrededor de 1.400 empleados.
La cadena ha continuado creciendo en la comunidad, a través de establecimientos de menor tamaño. En el 2023, gracias a la compra de las tiendas Dia, fue abriendo el modelo de negocio Alcampo Supermercados. En este proceso se enmarcan las aperturas en Fene, Ferrol, Boiro, Mos, Vilagarcía y Viveiro (que es la única franquicia), a las que posteriormente se han ido sumando dos nuevas en Vigo, una en A Estrada y otra en Santiago.
En el 2024, Alcampo registró una caída del 1 % en sus ventas en España, hasta los 5.004 millones de euros, en un entorno marcado por una intensa competencia ejercida por el plan de aperturas de cadenas rivales.
23.000
Empleados en España
El despido colectivo contempla la salida de 710 trabajadores en toda España.
5.004 millones €
Ventas en el 2024
La facturación en el 2024 ha sido un 1 % inferior a la del anterior ejercicio.
43
Años en Galicia
El primer hipermercado Alcampo de los siete que hay en Galicia abrió en Vigo en 1982.