La Xunta brinda su apoyo a Stellantis a cambio de más inversión en Galicia

Manoli Sío Dopeso
m. sío dopeso REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

stellantis

Rueda lleva a Turín un plan de 250 millones para defender el futuro del sector

09 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los elogios y buenas palabras de Stellantis para el centro de producción de Vigo y su red de proveedores siempre son un espaldarazo que el motor gallego agradece. Pero lo que necesita el sector es confianza en el futuro, y eso es lo que ha ido a buscar el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a Turín, en donde la multinacional, con sede en Luxemburgo, tiene su centro de operaciones para Europa, al mando de Jean-Philippe Imparato —el grupo que preside John Elkann todavía no ha nombrado consejero delegado tras el cese de Carlos Tavares en diciembre del 2024—.

Stellantis Vigo cuenta ya con una suma de 56 millones de euros de fondos públicos (44 millones en subvenciones y 12 en préstamos) obtenidos en las diferentes convocatorias del PERTE del vehículo eléctrico y conectado para que el grupo implante una plataforma multienergía de la que saldrá un nuevo modelo en el 2028 —un SUV electrificado con una autonomía de hasta 500 kilómetros—. Pero la competencia entre fábricas del grupo y la pinza formada entre China y Marruecos, que cada vez aprieta más, requieren un mayor esfuerzo inversor para mantener vivo el sector. Por parte de la Xunta, el trabajo está hecho en forma de plan director (2025-2027) con un compendio de ayudas por valor de 250 millones de euros, que el propio Rueda entregó ayer en persona a Imparato, como muestra de compromiso de la Xunta con el sector que en Galicia lidera Stellantis Vigo. El directivo italiano se mostró cordial con la delegación gallega desplazada a Turín y no escatimó elogios para la factoría viguesa, que Rueda puso en valor destacando su productividad y eficiencia. 

«Peligros que acechan»

«La colaboración que ofrece la Xunta tiene como objetivo consolidar el presente del sector, pero también blindar su futuro en un mundo tan competitivo como el de los automóviles, con tantos peligros que están acechando en este momento», afirmó el presidente gallego, que ofreció «seguir trabajando de la mano con los principales responsables de Stellantis en Europa para que sepan que en Vigo y en Galicia tienen un centro de producción que cuenta con todo el apoyo del Gobierno y garantías de estabilidad para que siga creciendo».

El mensaje de Rueda alcanza mayor calado si se tiene en cuenta la fuerte apuesta que Stellantis está haciendo para situar la planta de Zaragoza como máximo referente industrial; ya que además de la dotación de una plataforma multienergía como la asignada a Vigo, la planta aragonesa va a producir un nuevo modelo de la alianza Stellantis-Leapmotor; y tendrá al lado la gigafactoría del consorcio Stellantis-CTLA con una inversión de 4.100 millones de euros.

Pero Vigo es Vigo, fabrica 2.300 coches al día y Jean-Philippe Imparato no pudo evitar resaltar las altas capacidades de la factoría gallega, que consideró «de las más eficientes de Stellantis». El directivo alabó el sistema cooperativo del sector gallego de automoción, «tanto en el ámbito de la fabricación como en el del I+D»; y estimó «de gran importancia la simbiosis de este tejido empresarial de automoción con la Administración autonómica para seguir desarrollando este polo de competitividad europeo», según recogieron fuentes de la multinacional en un comunicado posterior al encuentro.

Imparato destacó la importancia de España en la organización europea de Stellantis y «señaló la necesidad de incentivar los mercados locales desde las Administraciones, favoreciendo el acceso de los usuarios a la movilidad eléctrica, tanto con ayudas directas a la compra de automóviles como acelerando el despliegue de la red de recarga», señala el grupo.