China estrena el mayor portacoches del mundo con 9.500 vehículos para Europa

m. s. d. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

cedida

El buque tiene 228 metros de eslora, 13 pisos de altura y utiliza propulsión dual que reduce las emisiones un 30 %

23 may 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

China impone su dominio en la producción de coches eléctricos, y también en construcción naval, al menos en lo que a tamaño se refiere. Hace apenas unos meses, el fabricante BYD batió el récord de capacidad de transporte por mar con su primer megabuque ro-ro, impulsado por energías limpias, con más de 7.000 unidades con destino al mercado occidental. El hito duró poco. Su paisano, el fabricante SAIC Group, matriz de los modelos superventas de la marca MG, acaba de estrenar su propia nave que tiene 238 metros de eslora, 38 metros de ancho y 13 pisos de altura. El Anji Shencheng, así se llama el nuevo súper carguero de coches, ha sido construido, como no podía ser de otra manera, por el mayor astillero del mundo, el China State Shipbuilding Corporation; y está propulsado por un motor dual de combustible y gas natural licuado, que puede reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 30 %.

El buque tiene capacidad para transportar hasta 9.500 coches en cada viaje y ya navega rumbo a Europa con el aparcamiento lleno de modelos de las marcas del grupo para su colocación en el mercado. SAIC, que pretende construir una fábrica en Europa, fue el primer productor de automóviles chino que comenzó a exportar vehículos al extranjero, en el 2001, y a finales del 2024 había comercializado más de 5,5 millones de vehículos en mercados fuera de China. También ha ocupado el primer lugar en exportaciones de automóviles entre las marcas chinas durante ocho años consecutivos, aunque ese liderazgo es hoy del Grupo Chery, matriz de marcas como Omoda o Jaecoo.

Europa supone el 25 % de esas ventas, con el papel protagonista de MG, que comercializó 243.400 automóviles en la región el año pasado, una cifra que quintuplica a la del siguiente fabricante chino y supera en más de 100.000 unidades a las del resto de marcas chinas juntas. En los cuatro primeros meses de lo que va del 2025, SAIC ha vendido 306.000 unidades en mercados exteriores.