La Audiencia Nacional rechaza suspender por el momento la consulta pública para la opa de BBVA
ECONOMÍA

Considera que el caso carece de urgencia y hay que esperar a conocer la decisión del Consejo de Ministros para reactivar una posible vía judicial
05 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Audiencia Nacional corta en seco, al menos de momento, la posibilidad de reclamaciones por la consulta pública lanzada por el Gobierno de España en su proceso de análisis de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal ha desestimado la medida cautelarísima solicitada por el abogado Ibor Fernándes Romero el pasado 30 de mayo, en la que se pretendía que se suspendiese «la utilización de los resultados» del inédito formulario por parte del Ejecutivo.
En concreto, el tribunal no considera que sea urgente adoptar esa medida. Es decir, el Consejo de Ministros podrá seguir empleando la consulta para determinar las condiciones que pueda imponer a la operación financiera, al menos mientras se estudia con mayor detenimiento el caso, escuchando a todas las partes en tanto se analiza la legalidad del formulario.
Resolución «motivada»
La resolución concluye que es el Consejo de Ministros el que, en definitiva, «ha de resolver, pudiendo mantener, endurecer o suavizar los compromisos» que planteó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a principios del mes de mayo, entendiendo que en este caso la resolución fue «oportunamente motivada».
Será en el momento en que se conozca dicha motivación cuando el tribunal tendrá que valorar en qué medida se utiliza el resultado de la consulta pública para construir las razones de interés general «distintas de la defensa de la competencia». Es decir, una vez tomada la decisión, «pudiéndose cuestionar la misma, en su existencia y regularidad», tal y como indica el auto que ha sido firmado por la mayoría de la sala, con el voto discrepante de uno de sus miembros, partidario de estimar esa medida cautelar de suspensión.
Fue el despacho Statera Legal el que la pasada semana presentó un recurso contra el procedimiento del Gobierno, considerando que el mismo contenía defectos «de gravedad» y después de que el Ministerio de Economía no atendiera sus requerimientos para detener el proceso que se lanzó el 6 de mayo, pocos días después de que la CNMC aprobase la opa con los requisitos pactados con BBVA.
El Consejo de Ministros tiene ahora hasta el 27 de junio para comunicar si endurece esas condiciones, lo que podría entorpecer los intereses del banco vasco o, al menos, limitar las sinergias inicialmente esperadas por la entidad.