Tecnología gallega para la convivencia de drones y aeronaves durante emergencias

ECONOMÍA

Vig Sec Drone consolida su crecimiento con cursos de 80 horas para la formación de pilotos de vehículos no tripulados
18 jun 2025 . Actualizado a las 23:39 h.La firma gallega Vig Sec Drone es una generadora de escenarios seguros en el espacio aéreo en situaciones de emergencia. Su fundador, Rubén Gil, discurrió con ingenio durante su etapa como militar en Afganistán el desarrollo de Acre, un software validado por el Ministerio de Defensa que permite la convivencia simultánea entre drones y aeronaves tripuladas en el cielo.
La propuesta diseñada en las instalaciones de la empresa en Porto do Molle surge en una etapa en la que los sistemas no tripulados van ganando presencia en el firmamento, concebidos para escenarios de emergencia, «que requieren actuar con precisión y eficiencia, como rescates, incendios y desastres naturales», pone como ejemplo Noelia Gil, cofundadora de la empresa junto a su hermano. La plataforma informática que han puesto en marcha les permite recopilar miles de datos en tiempo real e informar a los pilotos sobre el tráfico de drones que existe ahí arriba para tomar decisiones optimizando los recursos disponibles.
Vig Sec Drone ha ido amarrando experiencia en ambientes reales en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta representar la industria militar su principal suministradora de carga de trabajo, «aunque nuestro sistema es compatible con todos los operadores de drones, también en el sector civil». Cuando un piloto detecta que un sistema no tripulado puede suponer un obstáculo en su recorrido, puede redirigirlo a un punto de seguridad o ayudarle durante su trayecto.
Un equipo de la empresa localizada en el polígono industrial de Nigrán se desplazó el pasado octubre para brindar asistencia durante la catástrofe de la dana. El servicio de emergencias 112 de Valencia ya trabaja con Acre, al igual que los ayuntamientos de Vigo y de Benidorm, «además de varios grupos militares», indica Noelia Gil.
Que Vig Sec Drone es un proyecto nacido en plena explosión de los dispositivos manejados a distancia que merodean el firmamento lo refleja otra de las divisiones de la empresa, especializada en la formación de pilotos de drones. La cofundadora explica que, el año pasado, instruyeron a un número considerable de personas interesadas en tripular sistemas como estos, porque imparten los estudios por todo el territorio nacional. Noelia Gil precisa que no es necesaria ninguna formación específica para lograr la titulación y que se deben invertir cerca de ochenta horas.
Demanda
La experiencia de la firma de Nigrán indica que el perfil de usuario que acude a estos cursos es muy variado, sin limitarse la demanda a la población más joven. «Hoy en día, el mercado laboral tiene mucha necesidad de este tipo de perfiles, y cada vez irá a más», asevera la responsable de esta empresa, que relata que están recibiendo mucha carga de trabajo de profesionales del ámbito militar, aunque también atienden al sector civil. En España, el número de operadores de drones registrados en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) superó en el 2024 los 119.000. En Porto do Molle, la desarrolladora de software tiene sus instalaciones adaptadas para realizar las pruebas que se necesitan para obtener el título.

Un escaparate sobre el futuro del metal para 10.000 visitantes
La feria industrial Mindtech abrió ayer las puertas en el recinto ferial de Vigo (Ifevi) para acoger a unos 10.000 visitantes que acudirán para conocer los últimos avances del ámbito metalúrgico hasta mañana jueves. El evento es «el salón de referencia para tomarle el pulso a un sector que avanza, más que nunca, hacia la disrupción digital, la automatización de procesos y la sostenibilidad», definió Justo Sierra, presidente de Asime, la entidad que organiza la feria.
En su cuarta edición, Mindtech ha logrado convocar a más de doscientos expositores y ochenta ponentes que ofrecerán veinte conferencias que versan sobre automatización y robótica, tecnología, seguridad y defensa o la explosión y las posibilidades que emanan de las energías renovables.
En la inauguración, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, puso en valor la colaboración público privada y el apoyo de la Xunta a las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación de personas desempleadas. Además, el representante del Ejecutivo gallego avanzó la nueva edición del Bono Talento Empresa, dotada con dos millones de euros para fomentar el talento y aliviar en cierta medida la escasez de mano de obra que padece la industria de la comunidad hoy en día.
Quirino Ordaz, embajador de México en España, agradeció la invitación de su país y avanzó que cuenta con una delegación dispuesta a buscar negocio en esta feria.