Las mutuas prevén que el coste de las bajas subirá un 10 % este año, hasta los 32.000 millones de euros

La Voz REDACCIÓN / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en una imagen de archivo.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en una imagen de archivo. Javier Lizón | EFE

Los procesos de más de un año se han multiplicado por cinco desde la pandemia

25 jun 2025 . Actualizado a las 19:42 h.

El coste del absentismo laboral derivado de bajas médicas por contingencias comunes crecerá en torno al 10 % en este 2025, superando los 32.000 millones de euros, mientras que el número de procesos iniciados aumentará más de un 6 %, hasta los 9,2 millones de incapacidades temporales por enfermedad común, según estimó el presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), Juan Roca, en la asamblea general de la patronal de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

«La reducción del número de procesos de baja de corta duración iniciados, el acortamiento de la duración innecesaria de las bajas y la eliminación de la bolsa de procesos con una duración superior a los 365 días, que ya superan los 210.000, casi cinco veces más que los existentes justo antes del inicio de la pandemia, resulta perentorio», destacó Roca en su intervención.

Costes «inasumibles», dice CEOE

En ese mismo foro, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, puso el acento en el perjuicio que estas bajas laborales están generando a la productividad y a la competitividad empresarial, ya que «generan costes inasumibles que afectan directamente la competitividad de las empresas e impactan de forma negativa en su eficiencia, en su rentabilidad y en el propio clima laboral».

El presidente de la patronal descargó de responsabilidad a las empresas en los accidentes y enfermedades no laborales, pero al mismo tiempo llamó a no criminalizar a los trabajadores, al entender que la mayoría están sufriendo las consecuencias de las «ineficiencias» del sistema de gestión de estas incapacidades temporales.

Por ello, reclamaron otorgar mayores competencias a las mutuas para poder gestionar de forma íntegra algunos procesos de baja, como los relacionados con patologías traumatológicas, dando mecanismos de recurso a los trabajadores disconformes.