Carlos Cuerpo presenta su candidatura para presidir el Eurogrupo

Mercedes Mora REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Carlos Cuerpo, en Luxemburgo
Carlos Cuerpo, en Luxemburgo OLIVIER HOSLET | EFE

Se medirá con el irlandés Paschal Donohoe, el actual presidente, quien se impuso en su día a Nadia Calviño

27 jun 2025 . Actualizado a las 18:04 h.

Era un rumor desde hace semanas y ayer, último día para dar el paso porque se acababa el plazo, se materializó. Tras algún tiempo dándole vueltas a la idea y después de haber sondeado en las últimas semanas posibles apoyos para esa carrera, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha decidido presentar su candidatura para presidir el Eurogrupo, el cónclave de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, en el que también participa el Banco Central Europeo (BCE).

El español medirá sus fuerzas con las del irlandés Paschal Donohoe, actual presidente del Eurogrupo, y quien en su día se impuso a la exministra española de Economía y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño. También con las del ministro de Finanzas de Lituania, Rimantas Sadzius, quien, con un perfil más discreto, representa la posición de los países pequeños. Es la tercera vía en la contienda.

Con todo, es el irlandés, que opta a un tercer mandato, quien parte como favorito en las quinielas. Él es quien cuenta, en principio, con los votos de los ministros del Partido Popular Europeo, la corriente política con más Gobiernos en el seno de la Unión Europea en estos momentos.

En un breve comunicado, Cuerpo defendió que «el escenario geopolítico actual exige abordar de manera urgente, ágil y con ambición, la agenda política europea, en cuya definición el Eurogrupo juega un papel crítico». Además, considera que «España desea potenciar al máximo este papel con un impulso renovado».

Sostiene el ministro que ese nuevo impulso permitiría avanzar en ámbitos determinantes para el crecimiento, el refuerzo del estado del bienestar y la integración entre los países de la eurozona.

Cuerpo es un «firme defensor del proyecto común y está convencido de que el Eurogrupo puede y debe ser una palanca para impulsarlo», indicaron desde el ministerio.

 El actual ministro de Economía se convierte así en el tercer español que se postula para ese puesto. Antes de él lo hicieron, sin éxito, Luis de Guindos y Nadia Calviño. Ambos ocupan ahora cargos destacados en instituciones financieras de calado en el seno de la Unión Europea. Calviño preside el BEI y De Guindos es vicepresidente del BCE. No son los únicos puestos de importancia en manos españolas. José Manuel Campa, ex secretario de Estado de Economía es el presidente de la Autoridad Bancaria Europea. Y Teresa Ribera, ex vicepresidenta tercera del Gobierno, es ahora número dos de la Comisión Europea y comisaria de Competencia.

A favor y en contra

Y precisamente eso, el fuerte peso de España en puestos clave, puede jugar en contra de las aspiraciones de Cuerpo. Hay que repartir juego.

A su favor cuenta el ministro con que no todo el mundo está contento con la gestión de Donohoe al frente del Eurogrupo. Hay quienes consideran que en sus cinco años de mandato apenas si se ha avanzado en temas tan importantes como la Unión Bancaria y la Unión del Mercado de Capitales. Claro que no solo él tiene la culpa. Porque no es que la voluntad política para avanzar en ambos capítulos sea mucha. Todo hay que decirlo.

Sea como fuere, el pasado 17 de junio España, Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos, las cinco principales economías de la Unión Europea, firmaron un documento en el que reclamaban cambios de calado en el funcionamiento de este organismo para reforzar su papel y distinguirlo de otros foros similares como el Ecofin, que reúne a los 27 ministros de Economía y Finanzas de la UE, garantizando así una clara división de la labor que realizan ambos. Y fijaban también en el escrito temas prioritarios en los que tendría que centrarse su trabajo. Ni una crítica explícita había en ese escrito a la labor de Donohoe. Pero a buen entendedor...