Enrique García: «Los datos de vivienda social son sonrojantes»

Cristina Porteiro
C. Porteiro REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

J.Casares

El portavoz de la OCU aboga por mejorar la fiscalidad de los propietarios que pongan inmuebles en alquiler de larga duración

28 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Enrique García es portavoz de la asociación de consumidores OCU, que recibe cada año 40.000 consultas o reclamaciones relacionados con la vivienda. Reconoce la complejidad del problema, pero sostiene que la clave es aumentar la oferta: «Los datos de creación de vivienda social son sonrojantes. El usuario siente frustración cuando no deja de escuchar anuncios de programas que no terminan de ver la luz». Es necesario, explica, medio millón de inmuebles y una reforma de la ley del suelo que contemple un «uso racional del mismo». ¿Cómo articular los cambios? «Hay que establecer unas zonas amplias de protección, pero una vez definidas en los planes, hay que establecer procedimientos ágiles que no den pie a la arbitrariedad ni a un alargamiento incomprensible de los plazos», indica. Todo ello, claro, «facilitando la rehabilitación de edificaciones existentes» porque el resto de medidas —ayudas a compradores, deducciones fiscales, bonos a jóvenes, avales para alcanzar el 100% en las hipotecas, las bonificaciones en ITP o en el IVA— «funcionan como parches».

En el campo de los alquileres, García tiene claro que los pequeños arrendadores deben tener más seguridad para desbloquear la oferta —el 14% han sufrido impagos—. «Hemos trasladado al Ministerio de Vivienda la necesidad de replantear el actual sistema de suspensión de los desahucios». También se muestra «escéptico» con los topes en zonas tensionadas y sugiere «mejorar la fiscalidad de los propietarios que opten por el alquiler de larga duración y rebajen el precio».