El BBVA mantiene la opa pese al veto temporal del Gobierno a la fusión

Mercedes Mora REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

EUROPA PRESS

La entidad está convencida de que las condiciones del Ejecutivo solo retrasan el logro de las sinergias y de que la rentabilidad no se ve comprometida

30 jun 2025 . Actualizado a las 19:40 h.

Debía decidir, y pronto, el consejo del BBVA si seguía adelante o arrojaba la toalla en la batalla por hacerse con el control del Sabadell

No era fácil. Aseguraban fuentes financieras que no todos los miembros del consejo eran partidarios de continuar con la operación, como deseaba el presidente, Carlos Torres, convencido de que el veto temporal del Gobierno a la fusión de ambos bancos no es un obstáculo insalvable. Que a la sazón, solo retrasa en el tiempo la obtención de las sinergias, calculadas por el banco hace algo más de un año en 850 millones de euros anuales (300 por los recortes de plantilla, cien por los menores costes de financiación en el mercado y 450 procedentes de los ahorros tecnológicos). Seguro está también Torres de que se puede preservar gran parte de la rentabilidad prevista en la operación: del 20 %.

Y, a la rueda de esa ya de por sí complicada labor, vino a sumarse ayer otro palo: la oferta de 2.700 millones del Santander por el TSB, la filial británica del banco catalán.

Con todo, pasada la media tarde, se despejaban las dudas. El BBVA hacía pública su intención de mantener la opa hostil sobre el Sabadell, después de que Torres convenciera con sus argumentos al consejo de la entidad —integrado por una mayoría de consejeros independientes— en una reunión extraordinaria para adoptar esa decisión de calado. Y después también de haberse reunido en los últimos días con sus grandes accionistas —algunos compartidos con el Sabadell— y pulsar sus opiniones.

«BBVA ha decidido no desistir de la oferta», señalaba el banco en un comunicado enviado primero a la CNMV, y después a los medios de comunicación. «Tras evaluar la condición impuesta por el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio [los bancos no podrán fusionarse en un plazo de tres años, ampliable a cinco], BBVA sigue adelante con la adquisición de Banco Sabadell porque el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país», afirmaba en esa misma nota Torres.

Los números salen

Lo cierto es que ese escenario de no fusión que le ha impuesto el Gobierno entraba dentro de los cálculos del BBVA. Aunque también lo es que en la entidad no contaban con que la moratoria fuese tan larga. Ahora hay que recalcularlo todo. Pero, a la vista de la decisión que han adoptado, parece que al consejo del banco vasco los números le salen.

Nada dice la entidad en el hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de si el banco recurrirá o no ante el Tribunal Supremo la condición que le ha impuesto el Ejecutivo por vulnerar las normas de libre mercado. Ni de si recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la UE por posible injerencia política en una operación de mercado. Puede hacerlo más adelante con la opa ya en marcha.