Navantia perdió 197 millones el pasado ejercicio pese a contar con pedidos por más de 8.100

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Una de las nuevas infraestructuras del astillero de Ferrol, la fábrica digital de bloques
Una de las nuevas infraestructuras del astillero de Ferrol, la fábrica digital de bloques JOSE PARDO

El 90 % del valor de los nuevos encargos procede de la exportación

02 jul 2025 . Actualizado a las 19:13 h.

Navantia cerró el pasado ejercicio con unas pérdidas de 197 millones de euros, «una cifra que se explica, en parte, por el ajuste derivado de la revisión de costes pendientes hasta la finalización del programa S-80», los nuevos submarinos para la Armada española. El grupo público alude a un «ajuste de carácter extraordinario» que «no afecta a la viabilidad del programa ni al desempeño operativo de la compañía».

No obstante, logró un incremento del 6,6 % en su cifra de negocio consolidada, alcanzando los 1.528 millones de euros, auspiciada por los programas en curso para la Marina, como las cinco fragatas F-110, o las corbetas Avante 2200 para Arabia Saudí, entre otros.

Por actividades, aquellas que generaron mayores ingresos fueron la construcción naval (584 millones de euros) y Reparaciones y Servicios (553 millones). La división de energías verdes, Navantia Seanergies, se anotó un crecimiento del 70 %, alcanzando una cifra de negocio de 248 millones de euros.

La empresa sumó nuevos contratos por importe de 1.464 millones de euros, de forma que la cartera de pedidos escaló hasta los 8.164 millones. El 90 % de ese volumen se corresponde con el sector de la defensa, tanto nacional como para la exportación.

Respecto a las compañías filiales, Navantia Australia creció un 14 %, hasta alcanzar los 56 millones de euros. Navantia UK ha generado 81 millones y Navantia Arabia, casi 10 millones.

«Este rumbo consolida a Navantia como un actor clave en la industria de defensa y en la transición energética», afirma Ricardo Domínguez, presidente de la empresa, quien reseñó su papel de «motor industrial y tecnológico» en las provincias sobre las que se asienta.

El 90 % del valor de los nuevos pedidos, a la exportación

El 90 % de los nuevos pedidos firmados el pasado ejercicio por la empresa tuvo como destino la exportación. Y los encargos para clientes internacionales, tanto militares como civiles, representan cerca del 40 % de la cartera de pedidos acumulada del grupo. Arabia Saudí, Australia y Marruecos son algunos de esos clientes.