La guerra de los títulos fuerza el cese del comisionado de Sánchez para la dana

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El ex comisionado para la reconstrucción de la dana, José María Ángel, a la izquierda; el alcalde de Ribarroja, Rober Raga, en el centro; y la ministra de Ciencia, Diana Morant, a la derecha, el pasado julio.
El ex comisionado para la reconstrucción de la dana, José María Ángel, a la izquierda; el alcalde de Ribarroja, Rober Raga, en el centro; y la ministra de Ciencia, Diana Morant, a la derecha, el pasado julio. Manuel Bruque

Ángel Batalla usó una diplomatura «presumiblemente falsa», según Antifraude, que también investiga a su esposa

01 ago 2025 . Actualizado a las 13:49 h.

La titulitis ha acampado en la contienda política nacional y todo apunta a que protagonizará más lides. José María Ángel Batalla dimitió este jueves como comisionado del Gobierno central para la dana y como presidente de los socialistas valencianos, apenas tres días después de conocerse un informe de Antifraude que afirma que usó un título «presumiblemente falso» para acceder a una plaza de funcionario de la Diputación de Valencia de un nivel superior al que le correspondía por su nivel de estudios hace cuatro décadas. De hecho, su diplomatura en Archivística y Biblioteconomía, fechada en 1983, no fue creada por la Universidad de Valencia hasta siete años después.

Pese a insistir en su inocencia, en su acceso «legal y reglamentario» a su puesto, y en que «jamás» falsificó ningún documento, comunicó su renuncia irrevocable para defender su «honestidad y honor» en una carta dirigida al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Este aceptó y valoró como correcto que se eche a un lado, señaló que los hechos «ya se están investigando», le agradeció los «servicios prestados» y confirmó que será sustituido por Zulima Pérez, hasta ahora coordinadora del comité de expertos para la reconstrucción.

Menos sutil fue el apoyo de la secretaria general del PSPV, Diana Morant, quien le reconoció que «anteponga el interés general» y su «generosidad» durante cuarenta años de carrera. «A un político no lo hace un título académico, sino su currículo de trabajo, sus hojas de servicio», opinó la también ministra de Ciencia, quien aseguró que le había exigido explicaciones, pero no su dimisión.

Concejal y alcalde de La Eliana, diputado provincial, senador y director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias, Ángel Batalla denunció ser víctima de «una cacería» y de «un procedimiento inquisitorial, secreto, mal intencionado y sin derecho a réplica». Sin embargo, la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, admitió en RTVE que en el partido están «todos conformes» con esta dimisión porque es lo «conveniente y oportuno».

Su esposa, también investigada

La Diputación de Valencia, liderada por el PP, abrió «expedientes de información reservada» para investigar los títulos del ya excomisionado y de su mujer, Carmen Ninet, después de que se publicara que es subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, y que no cuenta con la formación universitaria requerida para el cargo.

La Agencia Antifraude, que elevó su informe a la Fiscalía Anticorrupción, señala también a dos funcionarios, ex jefes de personal, por una presunta «negligencia» al haber acreditado la diplomatura de Ángel Batalla.

«Dimite solo porque lo han pillado cometiendo presuntamente un delito», lamentó el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, quien se preguntó si la responsabilidad penal debería comportar la «devolución íntegra de los salarios indebidamente percibidos». Le contestó la ministra de Defensa, Margarita Robles, que le recordó al popular que «no tiene ninguna autoridad» para decir quien delinque o no, algo que corresponde a los tribunales de Justicia.