El sistema español sigue dopado con el doble de gas dos meses después del cero eléctrico
ECONOMÍA

El Gobierno inyecta de urgencia 750 millones a la red y aprueba realizar 65 actuaciones exprés para facilitar el control de la tensión
12 jul 2025 . Actualizado a las 22:19 h.Casi 75 días después de que el sistema energético español recibiera —en palabras de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen— un «antibiótico» para dar estabilidad al sistema, el tratamiento parece haberse convertido en una solución prolongada. Dos meses y medio después del apagón que sufrió la península ibérica, Moncloa sigue buscando evitar que se produzca un nuevo «cero eléctrico».
La primera medida, que en principio parecía temporal, fue abrir el grifo del gas en el mix energético, una llave que aún no se ha cerrado y que deja pasar el doble de cantidad que en el mismo período del 2024. Entre el 28 de abril del 2024 y el 9 de julio del mismo año, Red Eléctrica inyectó al sistema 3.879 GWh de gas procedente de las plantas de ciclo combinado operativas en España. Un año después, la cifra se eleva hasta los 8.309 GWh, lo que supone un 114 % más en el mismo período.
De hecho, el peso de las plantas de ciclo combinado ha pasado del 8 % en ese tramo de tiempo a más del 16 % durante estas semanas del 2025.
Evitar que vuelva a pasar
Aagesen, semanas después del apagón, calificó esta medida como «un antibiótico de amplio espectro, sabiendo que el paciente tiene algo». «Entonces evita que le pueda volver a pasar. Y, por otro lado, nosotros estamos identificando las causas para poner las medidas necesarias y que no vuelva a ocurrir algo así», explicó.
La medida preventiva aplicada por Moncloa tiene su reflejo en los precios de la energía en el mercado mayorista, que cerró el mes de junio en 72,6 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 56 euros del mismo mes del año anterior. Esto deja atrás los precios de electricidad extremadamente bajos registrados en abril (26,81 euros/MWh) y mayo (16,97 euros/MWh).
El incremento de la producción en los ciclos combinados no es la única medida que ha aplicado el Ejecutivo en los últimos años. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó destinar 750 millones de euros para reforzar la resiliencia del sistema energético español ante la creciente incorporación de fuentes renovables.