De vehículos tácticos y no tripulados a sistemas de mortero o ciberseguridad
ECONOMÍA

El sector gallego apuesta por una producción dual para uso militar y civil
20 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.¿Qué tienen en común el navegador GPS del coche o el microondas de la cocina? Ambos son sistemas desarrollados por la industria de defensa que han acabado teniendo uso en la vida civil. Es lo que los empresarios reunidos por La Voz de Galicia en el foro de análisis sobre el sector llaman producción dual, cuya innovación revierte después en otros sectores de actividad y en productos útiles en la vida diaria.
«Cuando estás en un país en paz te preocupan muchas cosas, cuando dejas de estar en un país en paz solo te preocupa una: la seguridad», mantuvo Manuel de Oliveira, director comercial de Amper, fundada en 1965 como empresa de tecnología y comunicaciones que ofrece soluciones tecnológicas en defensa, comunicaciones y energía. «Buscamos el crecimiento a través de la innovación, alianzas estratégicas y una sólida presencia internacional y local», afirmó.

En materia de seguridad y defensa, Amper mantiene un acuerdo con Thales para proveer radios tácticas a las Fuerzas Armadas españolas. «Buscamos alianzas con tecnológicas internacionales para desarrollar nuestras capacidades y cubrir necesidades del mercado, tanto en el sector civil como en defensa», afirmó el director comercial de la firma, que citó otro ejemplo: su alianza con BAE Systems, una empresa líder en Europa, con la que están trabajando para el Ministerio de Defensa español. Amper tiene presencia en una veintena de países. «España exporta bien, primero, porque las Fuerzas Armadas tienen muy buena imagen internacional; y segundo, porque somos un país que no tiene muchos enemigos, se nos ve tecnológicamente solventes y no somos percibidos como enemigo de nadie», explicó de Oliveira.
El pulmón exportador de NTGS (New Technical Global Systems), empresa dedicada a ofrecer soluciones a medida para defensa, se refleja en sus cifras: «Para este año vamos a cerrar una cartera de mil pedidos. El año pasado facturamos 64 millones de euros, y calculamos que este 2025 lo cerraremos con 130 millones; y la verdad es que cada vez nos piden más», aseguró Luis Martínez, director de desarrollo de negocio y proyectos de la afirma.

Entre sus principales líneas de negocio figura el sistema de mortero Alacrán, integrado en diferentes plataformas: desde el vehículo táctico VamTac de Urovesa, al Polaris de Toyota, entre otros. «El sistema Alakrán está aprobado en combate y ha demostrado su eficacia. Además fabricamos la munición para nuestro mortero, que es prefragmentada y su sistema de empaquetado está diseñado para integrarse fácilmente en vehículos». La compañía ha anunciado recientemente el desarrollo de un centro de fabricación de munición, en el norte de la comunidad, un proyecto estratégico para España y Galicia. «Nos centramos en el sector de la defensa con un fuerte componente tecnológico y de innovación, destacando nuestros sistemas de mortero, munición y la integración de capacidades en plataformas terrestres, con una clara proyección internacional y un compromiso con el desarrollo industrial en Galicia», expuso Luis Martínez.
La internacionalización es también la marca de Urovesa, empresas especializada en la producción de vehículos tácticos para funciones de seguridad y defensa, desde el diseño a la integración de los componentes sobre las distintas plataformas. «Más del 80 % de los componentes de nuestros vehículos se fabrican en España. Hemos creado un ecosistema de proveedores cercanos, muchos de ellos pymes, que han ido evolucionando junto a Urovesa. Estos proveedores se han convertido en nuestros partners estratégicos», detalló Justo Sierra, presidente y consejero delegado de la compañía. La empresa puede fabricar hasta 10,7 vehículos de media al día, con una capacidad de entrega de 2.500 al año. De su cartera de productos destaca el VanTac que representa el 80-85 % de las ventas. «Somos dueños de nuestros diseños, lo que nos permite evolucionar el producto sin dependencias», explicó Sierra, quien avanzó el próximo proyecto: «trabajamos en el diseño de vehículos no tripulados por tierra, con Tecnobit y otros centros tecnólogos lo que representa un gran salto de innovación».