Repsol gana un 60% menos en el primer semestre por la caída del petróleo y por el apagón
ECONOMÍA

La compañía obtiene 603 millones de euros, anuncia una recompra de acciones por 350 millones y mantiene la retribución al accionista
24 jul 2025 . Actualizado a las 09:24 h.El apagón ocurrido el pasado 28 de abril tuvo consecuencias económicas en familias y pequeñas empresas, pero también en multinacionales de la talla de Repsol, que anunció este jueves un beneficio neto un 63% inferior al del año pasado debido a este acontecimiento, además de la mayor volatilidad internacional y los menores precios del crudo. En la información enviada esta mañana por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se detalla que el beneficio obtenido fue de 603 millones de euros hasta junio.
Si solo se tiene en cuenta la marcha de los negocios, el resultado neto ajustado del grupo asciende a 1.353 millones de euros de enero a junio, un 36,4% inferior a los 2.126 millones de euros del mismo período del año pasado. En concreto, Repsol reporta un impacto de 175 millones por el apagón del 28 de abril que dejó sin luz a la Península Ibérica, pero también a los cortes en el suministro que sufrieron días antes sus refinerías, uno el 22 de abril en Cartagena y otro el 16 de ese mismo mes en Puertollano.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) también se vio afectado y cayó un 25% respecto al primer semestre de 2024, hasta los 3.078 millones. Las inversiones se situaron en torno a los 1.200 millones de euros, y la deuda neta del grupo estaba a cierre de junio en 5.728 millones de euros, 102 millones menos que a cierre de marzo.
Retribución a los accionistas
Sobre la remuneración al accionista, tras completar su último programa de recompras y la amortización de títulos por unos 350 millones de euros, el grupo ha anunciado una nueva recompra de acciones de otros 350 millones para reducir capital, cumpliendo así con su compromiso de remuneración al accionista de 2025. En total, la compañía estima llevar a cabo una recompra de acciones por un importe de 700 millones de euros para reducir capital en este ejercicio.
Repsol distribuyó 0,5 euros brutos por acción el pasado 8 de julio para una remuneración total de 0,975 euros brutos por acción en 2025. A su vez, su Junta General aprobó un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en enero de 2026.
Desinversiones
Por otra parte, la compañía ya anunció desinversiones por más de 1.200 millones de euros para 2025, lo que representa más del 60% del objetivo total de desinversiones de Repsol para el año. Estas incluyen la salida de Colombia, la rotación de sendos portafolios renovables de 400 megavatios (MW) y 777 MW en España y en los Estados Unidos respectivamente, así como el acuerdo, anunciado en junio, para vender su participación no operada del 24% en el bloque Corridor en Indonesia, a Medco Energi, por 425 millones de dólares.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que en la primera mitad del año el grupo ha logrado «un sólido y resiliente desempeño en un entorno volátil, lo que resalta la fortaleza de su enfoque multienergía y su ejecución estratégica».