La inflación sufre su mayor repunte en cinco meses hasta el 2,7% por la subida del precio de la luz

Edurne Martínez, Lucía Palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Martina Miser

La tasa general sube cuatro décimas en julio y alcanza su nivel más alto desde febrero

30 jul 2025 . Actualizado a las 10:06 h.

Cuando parecía que la inflación estaba bajo control en el entorno recomendado del 2%, sufre el mayor acelerón desde el pasado febrero y repunta, por segundo mes consecutivo, hasta el 2,7%, cuatro décimas más que en junio, según el dato adelantado publicado este miércoles por el INE.

¿La razón? La subida del precio de la luz, cuya factura es bastante más elevada que el año pasado, en parte debido también a la inyección de gas con que se está dopando al sistema tras el apagón para evitar nuevos ceros energéticos, y también, aunque en menor medida, el encarecimiento de los carburantes respecto a julio de 2024.

 Así lo explica el Gobierno en una nota enviada este miércoles: «Según el IPC adelantado por el Instituto Nacional de Estadística este miércoles, la inflación general se sitúa en julio en el 2,7% interanual (respecto al mismo mes de 2024), cuatro décimas por encima de la tasa de junio, por un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en julio de 2024, y, en menor medida, por el encarecimiento de los carburantes».

Las tensiones geopolíticas y la incertidumbre internacional a consecuencia de la guerra comercial desatada por Trump pueden estar también tirando al alza de los precios, especialmente de los energéticos y los carburantes.

Por su parte, la inflación subyacente -que no incluye precios de la energía ni alimentos no elaborados- continúa estabilizada y se queda en el 2,3% interanual, solo una décima por encima de la variación de junio.

El Ministerio de Economía, no obstante, recalca que esta evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos». Y recalca: «Esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo».

Lejos ya del ideal 2%

De esta forma, la inflación encadena dos subidas consecutivas y vuelve a acercarse a los niveles que tenía en febrero después de la moderación al 2% de mayo, cuando logró llegar al objetivo de precios marcado por el Banco Central Europeo (BCE) en el 2%, el nivel más bajo desde octubre de 2024. En cambio, con este repunte la inflación en España se aleja del entorno del 2% y se acerca peligrosamente a una tasa del 3%.

En términos mensuales (julio sobre junio), el IPC bajó un 0,1%, tasa ocho décimas superior a la de junio y con la que se rompe con nueve meses consecutivos de alzas mensuales.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, y registró un descenso mensual del 0,4%. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,3% para el mes de julio, según apunta Estadística.

En cualquier caso, habrá que esperar a conocer los datos definitivos del IPC de junio que el INE publicará el 13 de agosto, en donde ya se detallarán la subida experimentada por cada producto.