Iberdrola abandona México con la venta de quince parques por 3.700 millones

L. I. COLPISA

ECONOMÍA

Imagen de uno de los parques eólicos de Iberdrola.
Imagen de uno de los parques eólicos de Iberdrola.

El grupo español Cox se hará con los activos con un pago que servirá para financiar el plan de inversiones de 55.000 millones en redes

31 jul 2025 . Actualizado a las 19:39 h.

Iberdrola sigue adelante con la propuesta anunciada la semana pasada de desplegar una inversión sin precedentes en redes eléctricas. Una apuesta que concentra su negocio en esta área regulada en la que prevé invertir 55.000 millones hasta 2031. Para ello, como ya anunció el presidente de la eléctrica, Ignacio Galán, seguirá vendiendo activos no estratégicos. Es el caso de los quince parques de México que acaba de comunicar a la CNMV que ha colocado por 3.700 millones de euros al grupo español Cox Energía, la compañía fundada por Enrique Riquelme. La operación se ha realizado sobre 2,6 GW en funcionamiento, de los que 1,3 GW son centrales de ciclo combinado y cogeneración y 1,2 GW son activos eólicos y fotovoltaicos. La actividad comercial y la cartera de proyectos de generación, que Cox pretende poner en operación en el futuro, en la medida en que se vaya concretando, se traducirá en pagos a Iberdrola adicionales a los 3.700 millones de euros acordados.

El movimiento supone para Iberdrola abandonar el país azteca, donde sufrió varios encontronazos con el anterior presidente, Andrés Manuel Obrador. Iberdrola comenzó ya el año pasado la venta de activos en el país americano con una operación en la que se deshizo de trece centrales de gas con una potencia de 8,5 GW y que transfirió por 5.717 millones. Esta última venta ha sido encuadrada por la compañía presidida por Galán dentro de la rotación de activos que mantiene para concentrar el negocio de la empresa, no tanto en la generación de energía, sino en la gestión de las redes. Una apuesta para la que la semana pasada anunció una inversión sin precedentes de 55.000 millones para los mercados de Estados Unidos y Reino Unido principalmente. Para ello realizó una ampliación de capital acelerada de 5.000 millones que logró suscribir en pocas horas el pasado 23 de julio.