El precio medio de las viviendas de segunda mano en Galicia se ha encarecido 16.000 euros en un año

Emiliano Vizcaíno REDACCIÓN

ECONOMÍA

ANGEL MANSO

El valor en venta en la comunidad aumentó un 11,2%, en relación con lo registrado en julio del 2024

31 jul 2025 . Actualizado a las 12:49 h.

El mercado de la vivienda se encuentra en una tendencia de crecimiento exponencial en los precios. En Galicia, comprar una propiedad de segunda mano es 16.427 euros más caro de lo que era un año atrás, según el estudio Precio de Vivienda en Venta de julio realizado por Fotocasa. 

En julio de 2024, el precio promedio de una vivienda estándar de 80 metros cuadrados en la comunidad era de 146.250 euros, cifra que ha aumentado hasta los 162.678 euros en la actualidad. Lo que ha significado un incremento interanual del 11,2% y un 2,2% en la escala intermensual. Por otra parte, el valor del metro cuadrado se sitúa en 2.033 euros. Mientras que, hace un año, costaba 1.828 euros

«Es una cifra muy significativa que pone de manifiesto la fuerte presión sobre los precios en todo el país. La vivienda de segunda mano se está revalorizando a un ritmo que no veíamos desde hace años», declaró María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.  

Desglosado por provincias, la que cuenta con el metro cuadrado más caro a venta fue Pontevedra con 2.499 euros, seguida de A Coruña con 2.012 euros, Ourense con 1.598 euros y por último, Lugo con 1.529 euros.

La provincia con mayor crecimiento interanual en porcentaje fue A Coruña (15,4%), luego Lugo (15,2%), Pontevedra (11,2%) y con el menor aumento, Ourense (9,2%).

La capital de provincia con los mayores precios medios a venta fue A Coruña, con 3.266 euros por metro cuadrado y un aumento del 16,5% en relación con julio del 2024. A su vez, el municipio más caro de la comunidad fue Nigrán (Pontevedra), con el metro cuadrado en 3.949 euros y el que tuvo el crecimiento interanual más considerable fue Marín (Pontevedra), al crecer 93,1%.

A nivel estatal, el índice del precio promedio de una vivienda estandar aumentó 15,9% en un año y se colocó en 2.715 euros por metro cuadrado. 

«Esta escalada de precios responde a un desequilibrio estructural entre oferta y demanda, agravado por la falta de stock disponible y por el atractivo de la vivienda como valor refugio en un contexto de inflación y rentabilidad del alquiler», recalcó Matos.

Las 17 comunidades autónomas registraron crecimientos interanuales, siendo las Baleares la de mayor avance con 18,6%% y un precio por metro cuadrado de 5.069 euros.