Las claves de la huelga de Ryanair en agosto: qué días será y a qué aeropuertos afecta
ECONOMÍA

El sindicato UGT ha anunciado la convocatoria de un paro indefinido en Azul Handling, la filial que gestiona los servicios en tierra de la aerolínea
05 ago 2025 . Actualizado a las 17:37 h.El sindicato UGT ha convocado una huelga indefinida a partir del 15 de agosto en Azul Handling, la empresa que gestiona los servicios en tierra de Ryanair. La protesta, que se alargará —solo miércoles, viernes, sábados y domingos— hasta el 31 de diciembre, afectará a todas las bases operativas que la aerolínea irlandesa tiene en España: Valencia, Alicante, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Ibiza, Palma de Mallorca, Girona, Tenerife Sur, Lanzarote y Santiago de Compostela.
Azul Handling es una filial del grupo Ryanair, creada para gestionar directamente los servicios en tierra de la aerolínea irlandesa: carga y descarga de equipaje, atención a pasajeros en el mostrador, asistencia a personas con movilidad reducida, limpieza de aeronaves o coordinación en pista, entre otros. La empresa cuenta con más de 3.000 empleados.
¿Por qué se ha convocado la huelga?
La huelga responde, según UGT, a una acumulación de incumplimientos laborales por parte de la compañía. El sindicato denuncia que Ryanair —siempre en lo que se refiere a esta filial— no ofrece empleo estable y que impide a muchos trabajadores fijos a tiempo parcial consolidar sus jornadas, lo que dificulta salir de la precariedad. Uno de los principales focos de tensión es el uso de las horas complementarias, que, aunque deberían ser voluntarias o sujetas a acuerdo, se estarían imponiendo de forma sistemática. UGT habla incluso de coacciones y sanciones desproporcionadas a quienes se niegan a hacerlas, con castigos de hasta más de un mes sin empleo ni sueldo. «El grupo Ryanair está castigando a su plantilla con prácticas laborales inaceptables y un desprecio absoluto a las condiciones pactadas en el sector», ha denunciado José Manuel Pérez Grande, secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT. El sindicato exige que Azul Handling retire las sanciones, respete los dictámenes vigentes y abra un proceso de negociación real. A la huelga también se suma el sindicato CGT el otro con mayor representación en el servicio de rampa del gigante de la aviación de bajo coste.
¿Qué días habrá huelga?
La huelga comenzará el 15 de agosto y se prolongará, si no hay acuerdo, hasta el 31 de diciembre del 2025. Según el calendario presentado por UGT, las primeras jornadas de paro serán el 15, 16 y 17 de agosto, coincidiendo con el puente festivo de la Asunción, una de las fechas de mayor tráfico aéreo del verano.
A partir de ahí, la huelga se repetirá todos los miércoles, viernes, sábados y domingos, lo que supone cuatro días de paro cada semana durante más de cuatro meses. Además, la protesta se concentrará en tres franjas horarias estratégicas cada día: de 5.00 a 9.00 horas, de 12.00 a 15.00 y de 21.00 a 23.59. Es decir, en los momentos con mayor movimiento de vuelos y rotaciones de personal.
¿A qué aeropuertos afecta?
Según el sindicato, la convocatoria se extiende a todas las bases y centros de trabajo de la empresa en el país, lo que incluye aeropuertos clave como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga, Alicante, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Gran Canaria, Ibiza, Girona o Santiago de Compostela. En muchos de estos aeropuertos, Ryanair es la aerolínea con mayor volumen de pasajeros, especialmente en rutas de bajo coste y conexiones con destinos europeos.
¿A cuántos vuelos afectará?
Por ahora, Ryanair asegura que no tendrá ningún impacto en sus operaciones. En un comunicado remitido a Europa Press, la aerolínea irlandesa ha afirmado que «no prevé ninguna interrupción» derivada de los paros del personal de asistencia en tierra en España. La compañía, que se mantiene firme en su postura, no ha detallado qué medidas prevé adoptar para garantizar la operativa.
Por su parte, UGT no ha ofrecido una cifra estimada de vuelos afectados, pero advierte que los paros coinciden con los momentos de mayor rotación y tráfico en los aeropuertos. Además para saber el alcance de la huelga, si finalmente llega a producirse, habrá que esperar a que el Ministerio de Transporte publique la orden con los servicios mínimos. Deberá fijar el porcentaje de vuelos, nacionales e internacionales, que deberán operar las compañías afectadas.
¿Indemnizarán a los viajeros que pierdan su vuelo?
Según apunta Facua-Consumidores en Acción, el Reglamento Europeo 261/2004 establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos. En concreto, el artículo 7 recoge que los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de menos de 3.500 kilómetros, y 600 euros para el resto de vuelos. La asociación de consumidores también ha recordado que, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de abril del 2018, las huelgas de trabajadores no se consideran «circunstancias extraordinarias» que eximan a las aerolíneas de pagar estas compensaciones. Por tanto, Ryanair no puede negarse a indemnizar a los usuarios afectados por cancelaciones derivadas de la huelga..
No obstante, Facua matiza que la obligación de compensar no se aplica si la aerolínea informa a los pasajeros con al menos dos semanas de antelación sobre la cancelación, o si avisa entre dos semanas y siete días antes y ofrece un transporte alternativo que permita salir con un máximo de dos horas de retraso y llegar al destino con menos de cuatro horas de demora.