Un coche de Lucid Motors bate el récord Guinness de autonomía en un vehículo eléctrico: 1.205 kilómetros con una sola carga
ECONOMÍA

El coche recorrió la distancia que separa St. Moritz, en Suiza y Múnich, en Alemania. Este fabricante estadounidense participado en un 60 % por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí espera poder rivalizar con Tesla y las marcas europeas próximamente
05 ago 2025 . Actualizado a las 17:30 h.Aunque Lucid Motors, conocida anteriormente como Atieva, es una compañía que desarrolla coches eléctricos desde 2007, todavía es una desconocida para el gran público. Su principal fábrica está en Arizona, y aunque inicialmente fabricó baterías para otras marcas, a finales de 2016 presentó la idea de su gran apuesta, el Lucid Air. Una opción elitista que lleva un tiempo a la venta y tras la que próximamente llegarán modelos más populares al mercado. Aunque por ahora acumula pérdidas, que el 60 % de sus acciones estén en manos del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, ha asegurado su supervivencia en el mercado. El objetivo a medio plazo es rivalizar con Tesla y el resto de competidores en el mercado del vehículo eléctrico.
Las cosas quizás mejoren en poco tiempo teniendo para esta compañía en cuenta su capacidad innovadora, fruto de las tecnologías en las que ja estado trabajando en los últimos años y que ya van dando frutos. Este verano, un Lucid Air Grand Touring, ha logrado el récord Guinness a la mayor distancia recorrida por un coche eléctrico con una sola carga. Y se trata de un coche de serie, no un prototipo modificado. Han sido 1.205 kilómetros de autonomía, que permitieron al vehículo ir de St. Moritz, en Suiza a Múnich, en Alemania, sin necesidad de ser enchufado en ningún momento. Esta mastodóntica berlina de casi cinco metros de largo demostró que además de una potencia de más de 800 caballos y una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,2 segundos, es líder en eficiencia energética. Con este coche podríamos cambiar el Mar Cantábrico, en Viveiro, por el Mar de Alborán de Málaga, una distancia de unos 1.000 kilómetros, y aún nos sobraría carga.
Conducción económica
El Lucid Air supera en 160 kilómetros el récord anterior, conseguido por un Mercedes-Benz EQS450+. Aunque la autonomía «oficial» de este sedán de lujo según el estándar WLTP es de 960 kilómetros, su bajo impacto aerodinámico, una conducción eficiente y el uso de la frenada regenerativa, ayudaron a aumentar exponencialmente la autonomía. Sobre este último punto, cabe destacar además el desnivel negativo de más de 1.300 metros entre los puntos de salida y llegada; así en los descensos, se conseguía alimentar con energía a la batería como antaño lo hacía una dinamo en la rueda de una bicicleta, aunque con una tecnología mucho más avanzada. Todo ello sumado a la pericia del piloto, Umit Sabanci, que en 2024 consiguió con la misma marca atravesar nueve países europeos recorriendo 912 kilómetros también sin recargar. «¡Esto no es algo que se vea todos los días!», aludió Sabanci en sus redes sociales al logro conseguido.
El consumo medio obtenido al volante del Lucid fue de 10 kWh cada 100 kilómetros, cuando un coche eléctrico considerado ya muy eficiente ronda los 13 kWh. Y las vías por las que circuló, fueron exactamente las mismas que para el resto de automóviles: autopistas, carreteras secundarias y tramos de montaña.

Este hito supone un aviso a la industria, porque competidores como el BMW i4 o el Porsche Taycan ofrecen la mitad de autonomía que este coche. El Lucid Air, además, manda un mensaje tranquilizador a aquellos conductores que ven la escasa autonomía de los eléctricos frente a modelos de combustión como un problema a la hora de comprarlos. Las baterías del Lucid, con tecnología Samsung, disponen de la posibilidad de recuperar en 15 minutos 350 kilómetros, siempre que haya un cargador ultrarrápido compatible disponible.
En 2026 Lucid lanzará su primer SUV, el Gravity y después tratará de competir en segmentos de menor lujo y más accesibles.