El mercado relaja la presión para que BBVA mejore su oferta al Sabadell

clara alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (a la derecha) junto al consejero delegado, César González-Bueno, durante la Junta General de Accionistas de la entidad el pasado marzo
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (a la derecha) junto al consejero delegado, César González-Bueno, durante la Junta General de Accionistas de la entidad el pasado marzo Quique García | EFE

El banco vasco sube un 8 % en bolsa desde su presentación de resultados frente al 1 % de la entidad catalana, que este miércoles celebra una junta clave para la venta de TSB

05 ago 2025 . Actualizado a las 17:55 h.

«La oferta es la oferta; lo hemos dicho múltiples veces». Con esta frase, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, reiteraba la pasada semana su rechazo a una posible mejora de la opa sobre Banco Sabadell, en un momento de fuerte presión del mercado, que sigue dando por hecho que, o la vasca eleva el pago, o la operación no saldrá adelante.

Sin embargo, ese 31 de julio en el que BBVA presentó sus cuentas semestrales ha supuesto un punto de inflexión para esa perspectiva; al menos en las pistas que la bolsa deja en torno al futuro de la operación. Desde ese día -en el que BBVA contraatacó la avalancha de dividendos anunciada previamente por Sabadell con un plan para retribuir a sus accionistas con 36.000 millones hasta 2028- los títulos del banco de Carlos Torres se han revalorizado más de un 8,5%, hasta los 14,93 euros por acción a los que cerró este martes.

Por su parte, la subida en el mismo periodo se ha limitado al 1,6% en el caso de Banco Sabadell que, en todo caso, sigue cotizando por encima de los 3,10 euros por acción (hoy ha cerrado en 3,17).

Teniendo en cuenta esa evolución y el canje planteado por BBVA -de una acción nueva más 70 céntimos en efectivo por cada 5,3456 títulos del Sabadell- la brecha entre la oferta y la cotización de la vallesana se ha reducido drásticamente, pasando en apenas cuatro días hábiles en el mercado de un diferencial negativo del 14 % -el máximo desde el inicio de la opa en mayo de 2024- al 8,5 % actual.

En todo caso, esa prima negativa sigue imprimendo presión al banco vasco, pues significa que vender títulos del Sabadell en el mercado es actualmente un 8,5% más rentable que acudir a la opa. Y la jornada de este miércoles 6 de agosto será clave para determinar si ese diferencial evolucionará al alza o a la baja en las próximas semanas, después de conocerse el nivel de aceptación que el banco de Josep Oliu obtendrá en las dos juntas previstas para decidir la venta de su filial británica TSB al Santander por 3.100 millones de euros, y el dividendo de 2.500 millones derivado de la operación.

Todo apunta a que los accionistas -tanto los grandes fondos como los minoritarios- votarán a favor de las dos propuestas del banco. Pero fuentes del mercado consultadas explican que, en este caso en concreto, no conviene extrapolar esa decisión a un voto en misma dirección cuando toque pronunciarse sobre la opa en sí. «Nadie va a rechazar una mejora de la remuneración como la anunciada por el Sabadell, pero eso no debe traducirse en que, cuando se inicie el periodo de aceptación, se vaya a rechazar la oferta de BBVA», indica un gestor de fondos nacional con presencia de los dos bancos en cartera.

Pese a esa perspectiva, las dos juntas que el banco celebrará en la Fira de Sabadell a las 10.00h (para la venta de TSB) y a las 13.00h (para el dividendo extraordinario) sí ofrecerán pistas sobre el sentir de los accionistas de la entidad. Aunque no se espera una gran afluencia por celebrarse el encuentro en agosto, la opción telmática y la delegación de voto puede jugar un papel muy importante. Si los accionistas avalan el plan del banco, BBVA tendría la opción legal de retirar su oferta.