Sabadell promete 6.300 millones en dividendos en tres años en plena opa

Ana Balseiro
Ana balseiro BARCELONA / E. LA VOZ

ECONOMÍA

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno explicó hace unos días en rueda de prensa los detalles sobre la decisión de vender TSB
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno explicó hace unos días en rueda de prensa los detalles sobre la decisión de vender TSB Toni Albir | EFE

Los beneficios del banco crecieron un 23 % hasta junio, marcando un récord de 975 millones

24 jul 2025 . Actualizado a las 12:48 h.

Banco Sabadell continua subiendo su apuesta para ganarse a los accionistas en la recta final de la opa hostil lanzada por BBVA. El banco catalán ha presentado sus resultados este jueves, anotándose un nuevo récord de beneficios: 975 millones de euros hasta junio, lo que se traduce en un incremento del 23 % respecto al mismo período del año pasado. Además, la entidad también ha desvelado hoy su esperado nuevo plan estratégico 2025-2027, que incluye un jugoso reparto de dividendos entre los accionistas, 6.300 millones en tres años (en ellos se incluyen los 2.500 millones de reparto extraordinario que generará la venta de TSB, la filial británica). De este modo, la entidad profundiza en su estrategia de defensa frente al intento de asalto anunciado por el banco vasco hace más de un año.

 Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco que preside Josep Oliú espera mejorar su rentabilidad y elevar el ROTE al 16 % en tres años, desde el 14,6 % del 2024 (sin contar TSB, recién adquirido por Santander). Este incrmento de 175 puntos básicos por año tendrá un efecto directo en el bolsillo de los accionistas, que se beneficiarán de un reparto de 6.300 millones de euros al final del período, equivalente -destaca el banco- a más del 40 % de su actual valor en Bolsa. Cabe recordar que la venta de TSB por 3.100 millones de euros, supondrá un reparto adicional de 2.500 millones (los accionistas lo someterán a votación en la próxima junta, prevista para el 6 de agosto), incluidos en las cifras de la nueva hoja de ruta del banco.

«La nueva estrategia dará continuidad a la política de remuneración al accionista, que se mantendrá en niveles altos de forma recurrente incluso después de la previsible venta de TSB y la distribución del dividendo extraordinario», subrayó el director financiero de Sabadell, Sergio Palavecino.

La nueva política de remuneración prevista hasta el 2027 superará los 20,44 céntimos brutos por acción que Sabadell abonó a sus inversores el pasado año. En concreto, los 6.300 millones anunciados se repartirán entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluyendo la distribución del 60% de los beneficios logrados en el período, el reparto de todo el capital que exceda del 13 % y el extraordinario (2.500 millones) procedente de la venta de TSB, que en el primer semestre aportó al grupo un resultado de 139 millones de libras, un 77,2 % más.

1.300 millones con cargo a este ejercicio

Del total, 1.300 millones de euros se distribuirán con cargo al ejercicio actual entre efectivo y recompras de acciones. Será el próximo 29 de agosto cuando se abone el primer dividendo ordinario a cuenta de los resultados del 2025: 7 céntimos brutos por acción. El siguiente pago -a cuenta- está previsto para el 29 de diciembre, mientras que otro complementario en primavera del 2026, más el reparto del exceso de capital, completarán el abono a los accionistas. Obviamente, la nueva hoja de ruta está supeditada a que la opa no prospere, un misterio que se resolverá en septiembre.

Al reparto con cargo a este ejercicio, el plan estratégico suma para los próximos un abono mínimo de 2.500 millones de euros, junto con 1.002 millones en recompras, de las que ha ejecutado un 85 %.

La nueva hoja de ruta de la entidad también muestra la intención del banco de reforzar su negocio en España, una vez vendido TSB, como demuestra su pretensión de cerrar el 2027 con un beneficio de 1.600 millones. ¿Cómo llegar a él? Redoblando su actividad comercial y su captación de clientes, especialmente a través del canal digital. Así, el objetivo es incrementar un 5 % anual la cartera de crédito y ganar cuota (está en el 8 %) por encima de la media de sus competidores, entre 25 y 30 puntos básicos.

El consejero delegado, César González-Bueno, destacó el realismo y la sostenibilidad de las previsiones de la entidad, que aprovechan la buena evolución de la economía. «El banco va a acelerar sus procesos y a avanzar de forma prudente, sostenible y sana, con crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, con mayor captación de nuevos clientes y con un aumento moderado de la cuota de mercado en España», resumió, para añadir que las buenas perspectivas económicas del país harán posible «tener ingresos predecibles y un coste del riesgo controlado».

El dinamismo de la actividad comercial, tanto en hipotecas como en crédito al consumo y de empresa, permitirán a Sabadell alcanzar un margen de intereses de 3.900 millones de euros en el 2027. Palavecino destacó que la estrategia permite acelerar el crecimiento los volúmenes de negocio y tener una evolución positiva en los ingresos, además de tener una cartera de crédito «aún más sana y con una composición diversificada».

Sin sinergias con BBVA en tres años

En la conferencia telemática mantenida con analistas tras remitir los resultados y el plan estratégico a la CNMV, González-Bueno, ha reducido a «cero» las sinergias que podrá lograr BBVA en el futuro cercano (de tres a cinco años) de salir adelante su opa, debido a la condición del Gobierno de no autorizar una fusión de ambas entidades en ese plazo. 

«Las sinergias para el futuro próximo, que es de tres a cinco años, son cero», ha subrayado el consejero delegado, recordando que la imposición del Ejecutivo obligará a los dos bancos a seguir operando por separado. «Todo lo que sea una sinergia tiene un coste inicial que renta a lo largo del tiempo. Y puede tener un valor positivo neto, pero en los primeros años es negativo. Así que sería completamente contrario a las reglas que se han establecido», ha añadido. 

Preguntado por la venta de TSB, el reparto del macrodividendo (2.500 millones de euros) y cómo se relacionan con la opa, el director financiero de Sabadell, Sergio Palavecino, ha defendido la operación y lo «destacable» del valor que genera para los accionistas. «Respecto al dividendo, está totalmente en línea con el compromiso de distribuir todo el capital en exceso del 13 %. Así que el consejo simplemente está cumpliendo con ese compromiso», ha recalcado.

Paralelamente, se está a la espera de que la CNMV autorice el folleto de la opa de BBVA, que tiene previsto prolongar hasta septiembre el período de aceptación. Cabe recordar que hace 14 meses, cuando la entidad que preside Carlos Torres anunció la opa, estimó que las sinergias de costes de la fusión ascenderían a 850 millones de euros. Sin embargo, el obstáculo temporal impuesto por el Gobierno a la fusión las reducirán, aunque -según el BBVA- no serán nunca cero, aunque se retrase su ejecución.