
La compañía se apoyó en el negocio de aerogeneradores marinos, que recibe pedidos por 3.300 millones, pero sigue acusando la espera de las ventas de los aéreos terrestres
06 ago 2025 . Actualizado a las 10:27 h.Siemens Gamesa registró unas pérdidas de 1.300 millones en los tres primeros trimestres de su ejercicio fiscal, que cierra en septiembre. Se trata de unas cifras que elevan un 9,2% los números rojos de la compañía respecto al año pasado y que viene sufriendo esa situación desde hace cuatro ejercicios por los problemas registrados en sus aerogeneradores terrestres. Aun así, la firma vasco-germana, integrada en Siemens Energy, mantiene su recuperación y el objetivo de cerrar este ejercicio con 1.300 millones de pérdidas para volver a las ganancias en 2026.
La cartera de pedidos sigue notando el fuerte impulso de la tecnología offshore -referida a los molinos instalados en el mar- y que ha cerrado dos fuertes operaciones en el último trimestre de 1.800 y 1.500 millones en el Mar Báltico. En total, la cartera de pedidos ha crecido con fuerza este año sumando 8.200 millones. Las ventas en total crecieron un 11%, hasta los 7.600 millones de euros.
El área en el mar sigue centrando la actividad comercial a la espera de los aerogeneradores terrestres. La compañía tuvo que retirarlos de las ventas en 2022 tras detectar errores en las plataformas 4.X y 5.X, que provocaron además fuertes pérdidas en la empresa. Siemens Gamesa ha confirmado que, una vez resueltas las deficiencias, ha puesto a la venta la 5.X, el más grande de los molinos terrestres. En cuanto al 4.X, Iberdrola y Gobierno vasco ya han comprometido la adquisición de 16 turbinas para sus dos próximos parques eólicos en Euskadi.
La compañía mantiene el compromiso de volver a la rentabilidad en 2026, después de registrar pérdidas en 2024 de 1.734 millones, pero 4.558 en 2023. Siemens Gamesa ha realizado una profunda transformación de su negocio. Para ello ha vendido activos, como su negocio en India y ha reestructurado la compañía en España, donde su última decisión ha sido la de aplicar un ERTE (suspensión de empleo temporal) y un ERE (despido colectivo) que afectan a 176 y 70 trabajadores, respectivamente, en su planta de Ágreda (Soria), dedicada al ensamblaje de las nacelles y que cuenta con una plantilla de 260 personas.
El proceso se añade al ERE que anunció la compañía sobre sus plantas en todo el mundo y que afectaba, en principio a 4.100 empleos, en España 430, aunque finalmente durante de las negociaciones quedaron reducidos a 231 salidas. Además, en el proceso de liquidación de activos, Gamesa ha puesto en venta la mayoría de sus fábricas en España.